Unas tres horas duró el encuentro entre el dictador Daniel Ortega y su hermano el general en retiro Humberto Ortega en diciembre pasado, según se desprende del avance de una entrevista que sostuvo Andrés Oppenheimer con el exmilitar y que se emitirá el próximo domingo a las 6 de la tarde, hora de Nicaragua, en CNN en Español.
En el clip promocional de CNN, Oppenheimer adelantó que Humberto no se ve enfermo, como señaló el pasado 2 de enero el dictador Daniel Ortega en un comunicado, en el que informó que la reunión fue un “encuentro humanitario” y que otra versión de ese encuentro era de “grosera e insolente especulación, insensata manipulación, completa falsedad, y evidentes, fraudulentas, irresponsables, lamentables, e imposibles, mentiras y engaños”.
LEA TAMBIÉN: Sergio Ramírez a Ortega: “Mientras más Nicaragua me quitan, más Nicaragua tengo”
Oppenheimer le pregunta a Humberto el por qué el dictador decidió excarcelar a los 222 presos políticos ya que la idea fue atribuida a Rosario Murillo. En su comparecencia el pasado 9 de febrero, Daniel Ortega descartó que haya puesto condiciones a Estados Unidos para la excarcelación y posterior destierro de los presos políticos.
¿Hubo una negociación secreta con Estados Unidos o no? cuestionó el entrevistador a Humberto quien señaló que “los intercambios” que su hermano ha sostenido con Estados Unidos fue para excarcelar a los presos políticos.
“Queda claro que esto (la excarcelación de los 222 presos políticos) fue producto de un intercambio que lógicamente al haber un intercambio se está dialogando y se llegó a un acuerdo muy específico sobre el modus operandi de liberar a esos presos”, apuntó el general en retiro.
HUMBERTO APLAUDE EXCARCELACIÓN DE PRESOS POLÍTICOS
Humberto, además, aplaudió la decisión de la excarcelación y apuntó que “lo veo muy bueno en la ruta de buscar una mayor comunicación y diálogo entre el Gobierno de Nicaragua y los Estados Unidos”.
Oppenheimer fue uno de los pocos periodistas que logró entrevistar al dictador en plena crisis del 2018. El analista vino a Nicaragua y el 31 de julio de ese año cuestionó al dictador sobre el baño de sangre que se estaba ejecutando en el país.
