Conecta con nosotros

Reporte 505

Iglesia pide sacar el aborto de la agenda electoral, feministas responden

Según la Iglesia, «el aborto no debe ser agenda electoral porque la vida humana no se negocia, se defiende y se promueve». Las feministas responden que el Estado es laico y el aborto un tema de derechos de las mujeres que debe ser debatido.

Iglesia

Jerarcas católicos que integran la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua manifestaron su desacuerdo sobre la demanda de inclusión del aborto en la agenda electoral, por considerar que no es un tema de derechos humanos como lo plantean las defensoras feministas, si no como un crimen.

«Frente a las corrientes actuales que apoyan el aborto, la eutanasia, la pena de muerte,  es oportuno recordar que el derecho a la vida es el primero de los derechos humanos,  y que desde el momento de la concepción existe un niño, un ser humano que tiene  derecho a vivir: derecho que debemos no sólo respetar, sino promoverlo y defenderlo», dice parte del mensaje difundido este jueves y que refuerza las posturas provida que han manifestado algunas figuras de la oposición cuando se les ha consultado sobre el derecho al aborto seguro que reclaman las mujeres. 

Según la Iglesia, «el aborto no debe ser agenda electoral porque la vida  humana no se negocia, se defiende y se promueve».

Para Maricé Mejía, enlace de la Red de Mujeres contra la Violencia, es «preocupante» el mensaje de la iglesia, porque promueve «el rechazo de los derechos humanos de las mujeres» que han sido históricamente. Este tipo de posturas, según Mejía, le niega a las mujeres el poder decidir sobre sus cuerpos porque «las maternidades deben de ser deseadas y con las condiciones mejores posibles».

LEA TAMBIÉN: Aborto, unión gay, temas que dividen en silencio a la oposición de Nicaragua

EL ESTADO ES LAICO Y EL ABORTO UN TEMA QUE DEBE SER DEBATIDO

Como feminista, Mejía critica que la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua, «desde sus posición de privilegio» llame a anular del debate electoral una lucha que ellas han librado para hacer valer el derechos de las mujeres. «Pero recordemos de que estamos en un Estado laico, dónde es las ideologías de la religión no deben influenciar los derechos de la ciudadanía, principalmente las mujeres».

«Nosotros seguiremos posicionando que los derechos humanos de las mujeres tienen que ser prioridad para cualquier candidato. Debe ser un tema discutido, porque si no se toma en cuenta la participación de las mujeres y nuestras necesidades, estamos volviendo a lo mismo», enfatizó la defensora al comentar que como Red de Mujeres contra la Violencia están articuladas con diferentes sectores, entre ellos la Unidad Azul y Blanco, a los que les han manifestado que los derechos de las mujeres y el derecho al aborto legal y seguro tienen que ser tomados en cuenta en la definición de la agenda país.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Sobre esto, el pronunciamiento de los jerarcas dice que «los derechos humanos no son “asuntos religiosos” sino derechos inherentes a la  naturaleza humana, no es una concesión ni regalo que da el estado».

El aborto, el feminismo, el matrimonio igualitario y la fe cristiana han sido tema de debate entre oposición de Nicaragua que ha asumido la crucial tarea de enfrentar al orteguismo en las elecciones de noviembre próximo en medio dividida.

OTRAS NOTICIAS: La oposición nicaragüense, destinada a repetir los mismos errores

NICARAGUA ENTRE LOS MÁS RADICALES RESPECTO AL DERECHO A ABORTAR

Las organizaciones de mujeres promueven políticas públicas para tener aborto legal, seguro y gratuito, puesto que las que deciden no ser madres, o las adolescentes que quedan embarazadas producto de violaciones, aunque la ley no lo permita, terminan abortando en clínicas clandestinas inseguras, como un derecho sobre sus cuerpos.

Nicaragua hace parte de los países con las leyes más radicales sobre el término de embarazos no deseados o que representan riesgo para la salud de mujeres y menores de edad: en 2006 la Asamblea Nacional derogó el artículo 165 del Código Penal que reconocía el derecho al aborto terapéutico en Nicaragua. Actualmente no es permitido abortar bajo ninguna circunstancia y hacerlo el riesgo a una pena carcelaria de 2 a 6 años de prisión.

La consecuencia de esto, según un informe presentado en 2017 por Human Rights Watch pone en riesgo la salud y la vida de mujeres y niñas porque “la prohibición no ha detenido los abortos, sino que los ha hecho más inseguros”.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com