El Ejército de Nicaragua, al mando del general Julio César Avilés, sostuvo conversaciones con el régimen de Irán sobre la “la posibilidad de reforzar su cooperación militar como una manera de contrarrestar la influencia estadounidense en América Latina”, según documentos filtrados del Pentágono y publicados por The New York Times.
El diario neoyorquino señaló que Irán y Nicaragua tuvieron un acercamiento en febrero de este año. Las informaciones están basadas en intercepciones electrónicas recopiladas por la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) y fechadas el 23 de febrero cuando una delegación iraní, encabezada por el canciller Hossein Amir Abdollahian, “se reunió con altos oficiales del Ejército de Nicaragua”.
“Según el informe, los comandantes le dijeron a Amir Abdollahian que Nicaragua se oponía a los ‘percibidos esfuerzos estadounidenses por expandir su influencia en América Latina y expresaron tener la voluntad de comprometerse con Teherán y otros países con ideas afines’”, cita El Times. La filtración incluyó una serie de imágenes que se publicaron en un servidor y se las proporcionaron al diario.
LEA TAMBIÉN: La dictadura incrementa las transferencias municipales a las alcaldías despojadas a CxL
DURANTE VISITA DEL CANCILLER IRANÍ NO REVELARON EL ENCUENTRO CON MANDOS MILITARES
En 2 febrero de este año, el dictador de Nicaragua Daniel Ortega se reunió con Hosein Amir Abdolahian, ministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica de Irán, quien antes sostuvo encuentros con varios funcionarios ministros, pero no se mencionó en ninguna de las declaraciones reuniones con los mandos militares.
En ese encuentro, Ortega le indicó al canciller iraní que ambos se enfrentaban “al mismo enemigo, el enemigo que ustedes enfrentaron y derrocaron con la Revolución Iraní en 1979, es el mismo enemigo que enfrentamos aquí en Nicaragua y que derrotamos en el año 1979”.
Por su parte el canciller iraní dijo que estaban planificando una gira del presidente Ebrahim Raisí a América Latina, la cual incluiría a Nicaragua. La gira del canciller iraní incluyó la firma de un Memorando de Entendimiento sobre el Mecanismo de Cooperación y Consultas Políticas, sin brindar mayores detalles de qué incluye ese documento.
LEA TAMBIÉN: Ortega promete iniciar las obras de “La Costanera” en julio con fondos del BCIE
Un año antes, según medios oficialistas, firmaron un programa integral de cooperación y 14 instrumentos para el fortalecimiento de las reuniones bilaterales en diferentes áreas de interés.
Laureano Ortega Murillo, hijo de la pareja dictatorial designado para recibir al canciller iraní durante una visita a la Planta de Recepción, Almacenamiento y Distribución de Combustibles de Miramar, le propuso que empresas iraníes invirtieran en el sector de hidrocarburos “para garantizar en Nicaragua la soberanía energética, para el desarrollo integral y por supuesto para continuar estrechando los lazos de cooperación entre nuestros pueblos”.
The New York Time señala que Irán busca fortalecer sus vínculos con los países de Latinoamérica, en especial con aquellos que han mostrado su rechazo a Estados Unidos, “ya que Teherán busca romper el aislamiento internacional impuesto por Washington y sus aliados occidentales”.
La administración de Joe Biden ha sancionado a varios funcionarios y entidades relacionadas con el régimen de los Ortega-Murillo por violaciones a los derechos humanos, al igual que en Irán.
