Conecta con nosotros

Internacionales

Indígenas afines a Petro entran a la fuerza a la sede de la revista Semana en Bogotá

Según Semana, los indígenas se quedaron en el primer piso del edificio de la revista durante aproximadamente una hora gritando arengas contra ese medio

Integrantes de la Policía permanecen en la entrada del edificio donde funciona la revista Semana, el 29 de septiembre de 2023, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

Un grupo de indígenas entró a la fuerza este viernes a las instalaciones en Bogotá de la revista Semana, crítica del Gobierno colombiano, donde causaron destrozos en un vidrio de la entrada del edificio e intimidaron a las personas que allí se encontraban.

Así lo denunció la directora de la revista, Vicky Dávila, quien aseguró que pidió ayuda a la Policía porque «un grupo grande de indígenas rompió vidrios en el edificio de Semana e ingresó a la fuerza».

Dávila publicó un video en el que se ve a los indígenas gritar «abajo la mala información de Semana», tras lo cual esas personas se subieron a una chiva, un colorido autobús típico de las zonas rurales colombianas en el que se fueron de la zona.

LEA: EEUU restringe la visa a otros cien funcionarios orteguistas

Ante esa situación, que no dejó personas lesionadas, a la sede de Semana, ubicada en el norte de la capital colombiana, llegó el Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía (Esmad) y retomó el orden.

La Fiscalía señaló que miembros del Cuerpo Técnico de Investigación se desplazaron a «las instalaciones de la revista Semana, en Bogotá, para investigar la irrupción de un grupo de personas que, al parecer, ingresó a la sede de manera violenta».

Según Semana, los indígenas se quedaron en el primer piso del edificio de la revista, donde también tienen sede otras compañías, durante aproximadamente una hora gritando arengas contra ese medio y contra otros críticos del Gobierno, como RCN.

Advertisement. Scroll to continue reading.

INDÍGENAS EN BOGOTÁ

Alrededor de 14.000 indígenas de todos los puntos del país llegaron esta semana a Bogotá donde el miércoles participaron, junto a sindicalistas, trabajadores y campesinos en las manifestaciones convocadas por el presidente colombiano, Gustavo Petro, para «apoyar las reformas planteadas por el Gobierno Nacional» y para pedir más acción ante la escalada de violencia contra sus pueblos.

La llamada minga indígena abarrotó ese día la Plaza de Bolívar, como se esperaba, y la mayoría de los participantes regresaron a sus regiones tras la manifestación, pero otros, como los que intentaron entrar a Semana, se quedaron en la capital colombiana.

La representante a la Cámara Katherine Miranda, del partido Alianza Verde, lamentó en X (antes Twitter) que «lleven meses promoviendo el odio y la violencia contra los medios de comunicación».

«Aquí tienen las consecuencias. Atentar contra la libertad de prensa, es atentar contra la democracia», expresó sin señalar directamente a nadie.

PETRO Y SU DISCURSO CONTRA EL PERIODISMO

En mayo pasado, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) alertó que Petro, endureció «su discurso contra el periodismo».

Advirtió además que los señalamientos del mandatario, algunos de ellos «individualizados por él mismo en sus redes sociales», elevan «el riesgo al que están expuestos las y los periodistas, en un país donde la violencia cobra la vida de las y los comunicadores».

Este sábado el Movimiento Indígena Colombiano aseguró que el ingreso a la fuerza de decenas de miembros de esa comunidad a las instalaciones de la revista Semana, «no representa a la minga» y rechazó la «estigmatización» de la que dice que han sido víctimas.

Advertisement. Scroll to continue reading.

«Nos permitimos aclarar a la opinión pública nacional e internacional que los hechos ocurridos (…) en un medio de comunicación no representan a la minga indígena, ni nuestro pensamiento y palabra», señaló el Movimiento Indígena Colombiano en un comunicado sobre los hechos que han sido ampliamente rechazados en el país.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com