La cooperación española anuncia más apoyo para los defensores de derechos humanos
El presidente de Reporteros Sin Fronteras en España denunció que en países como México o Nicaragua los periodistas “se juegan la vida” en el ejercicio de su profesión.


- February 28, 2024
- 03:27 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo (Aecid) contará con una nueva herramienta para apoyar a las personas y organizaciones que defienden los derechos humanos a nivel internacional, en especial aquellas que defienden la libertad de expresión y de prensa.
La iniciativa, Mecanismo de Apoyo para las Personas Defensoras de los Derechos Humanos, se presentó este miércoles en la Casa de América y busca apoyar “de forma efectiva” a personas y organizaciones “en situación de riesgo” por proteger los derechos humanos, especialmente a aquellas que defienden “la libertad de expresión y de prensa”.
LEA: Secretario de Seguridad de Rusia ofrece ayuda militar a Cuba, Nicaragua, Venezuela y Bolivia
Para ello, pondrán en marcha tres líneas de intervención: la creación de un fondo de emergencia para prestar apoyo económico, psicológico y jurídico a los activistas, el fortalecimiento y el acompañamiento a organizaciones locales y redes comunitarias y el apoyo a la formación de los defensores de derechos humanos mediante becas, pasantías y estancias en universidades españolas.
Este mecanismo formará parte del ‘Programa Democracia’, impulsado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y a él podrá acogerse cualquier persona que se ajuste la denominación de “defensora de los derechos humanos según las Naciones Unidas” o que, por su trabajo “a favor de los principios del Estado de derecho” se encuentre en situación de riesgo.
DEGRADACIÓN DE LA DEMOCRACIA
El director de la Aecid, Antón Leis, destacó en la presentación de esta herramienta la importancia de “hablar específicamente” de personas defensoras de los derechos humanos y se mostró preocupado por la “degradación” de las democracias “a nivel internacional” y por las “amenazas a la libertad de prensa”.
“La libertad de información está en peligro en todo el mundo. Los testimonios de personas defensoras nos indican que la amenaza no viene sólo de los gobiernos: también de actividades económicas como la extracción de recursos naturales”, explicó.
El presidente de Reporteros Sin Fronteras en España, Alfonso Bauluz, celebró la implantación de esta herramienta, que avanza el “propósito” de su organización de “garantizar un espacio seguro para los reporteros”, y denunció que en países como México o Nicaragua los periodistas “se juegan la vida” en el ejercicio de su profesión.
Aunque aún no hay fecha para su puesta en marcha, ya se está desarrollando un proyecto piloto y el mecanismo estará en funcionamiento “dentro de poco”.