Las deportaciones de EE.UU. a Centroamérica se elevan un 583% en el primer trimestre
En lo que va del año Estados Unidos a ejecutado las deportaciones de 24.157 personas, frente a los 3.533 computados en el mismo lapso de 2021.
- May 05, 2022
- 11:46 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Las deportaciones desde Estados Unidos de salvadoreños, guatemaltecos y hondureños se elevaron un 583,8% al cierre del primer trimestre de 2022, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) consultadas este jueves por Efe.
El informe señala que entre enero y marzo de 2022 la cifra de retornados para el Triángulo Norte de Centroamérica desde Estados Unidos fue de 24.157 personas, frente a los 3.533 computados en el mismo lapso de 2021.
De este total de personas repatriadas, 12.041 fueron hombres y 6.652 mujeres, mientras que los niños llegaron a 2.808 y las niñas a 2.656.
LEA TAMBIÉN: OMS confirma más de 12 mil muertes por el impacto del coronavirus en Nicaragua
De igual manera, las deportaciones desde México a El Salvador, Honduras y Guatemala se elevaron un 38,1%, pasando de 20.558 casos en 2021 a 28.384 en la actualidad.
En general, las repatriaciones de salvadoreños, guatemaltecos y hondureños se elevaron un 117,1%, pasando de 24.250 casos en el primer trimestre de 2021 a 52.651 en los mimos meses de 2022.
DATOS ACUMULADOS
En el informe, que retoma cifras oficiales, no se indicó el número concreto de personas retornadas a cada uno de los países que forman el llamado Triángulo Norte Centroamericano en el primer trimestre del año.
En el acumulado registrado entre enero y febrero pasados, las deportaciones a El Salvador fueron las que más se incrementaron en con un 276% más, mientras que para Guatemala se elevaron un 173,3% y para Honduras un 107,9%.
Cada año, más de 500.000 personas procedentes de El Salvador, Guatemala y Honduras intentan emigrar de manera irregular a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, incluyendo miles de menores de edad.