Para el investigador John Polga, un profesor de la Academia Naval de Estados Unidos, el ingreso de tropas rusas en Nicaragua, son parte de una guerra de “palabras e imágenes”, tanto del Kremlin como del dictador Daniel Ortega.
“El primero –metido en una guerra de la que no va a salir bien parado- quiere distraer, y el segundo busca provocar a Estados Unidos”, dice Polga. Pero, advierte varias cosas en el manejo del asunto: “define claramente la postura de Ortega” en la nueva geopolítica del hemisferio y lo hace ver poco prudente.
En esta entrevista con DESPACHO 505, Polga señala que también enfría, en extremo más de lo que ya estaban, las relaciones del régimen con Washington. “Habían pláticas y se rompieron, este manejo de las tropas, las podrían botar por completo”, advierte.
El analista también recuerda que se trata de una visita “de rutina” y otros países como Cuba y México están en la lista de visitantes, pero que tanto Putín como Ortega, en una apuesta arriesgada buscan sacarle algún provecho, al menos propagandístico, para molestar a la administración Biden.
LEA ADEMÁS: Ortega otorga al Ministerio de Hacienda el control de los incentivos fiscales
¿Cuál es la lectura que hace usted sobre el tema?, este martes las tropas obtuvieron luz verde para ingresar a Nicaragua…
“Lo primero es que no se puede entender como un hecho aislado, sino como parte de un algo más grande, en cuanto a la política exterior nicaragüense. Es un reconocimiento de cómo han caído las relaciones Nicaragua-Estados Unidos.
Es el giro que ha dado Nicaragua de cara a Rusia y de China también. El gobierno de Nicaragua, se ha acomodado en esta nueva relación del hemisferio, simboliza en qué punto se queda ante esta nueva geopolítica del hemisferio».
FORTALECER DICTADURAS
Hay mucha preocupación en la región. Pero no son claras, se habla de seguridad, de peligros de espionajes, de oxigeno a dictaduras, entre otras cosas, ¿Tienen fundamento?
«Algunos temores son válidos. El primero por ahora, desde mi perspectiva; es que los políticos autoritarios buscan a otros líderes autoritarios más fuertes para fortalecerse y claro eso causa preocupación en los países que no están conformes con vecinos hostiles.
Eso tiene enorme impacto en el tema de las migraciones, en el tema de la vulnerabilidad ante el crimen organizado. Yo no lo veo como un problema de seguridad física, porque si Estados Unidos ve una amenaza para él o sus socios en la región, seguro que tomaría acciones.
Sobre el espionaje, la preocupación tiene validez, pero no creo que sea la principal”.
LEA ADEMÁS: Agentes que violan a joven y le roban a su novio dejan en evidencia a una policía delincuencial
Hay quienes dicen que se sobredimensionó el asunto.. ¿Lo cree?
“Claro, es un acto propagandístico. Rusia quiere presionar a Estados Unidos y desviar la atención de la invasión de Ucrania donde parece no ir tan bien, porque la verdad, Moscú no tiene capacidad de enviar armas al patio trasero de Estados Unidos como lo hizo antes, como lo hizo con Cuba en los años sesenta.
Para mí, es una manifestación de la guerra de palabras, entre Rusia y Ortega, para provocar a Estados Unidos. Qué mejor oportunidad para (Daniel) Ortega para confrontar a Estados Unidos después de ser excluido de la Cumbre de las Américas, que ésta. No la desaprovechó”.
ACTO DE PROVOCACIÓN
¿Le faltó prudencia a Ortega?
“Dependiendo desde que perspectiva lo analice. De un lado dirán que esta bien, desafiante, del otro que es acto imprudente, lo que sí es que se ve como un acto de provocación. A lo mejor en ese pensó el régimen, de todos modos, yo creo que no fue una buena idea.
La verdad es que una verdadera presencia militar rusa en Nicaragua tiene la posibilidad de desencadenar una respuesta muy fuerte de Estados Unidos. Por ahora, lo informado es que vienen tropas de otros países también y con fines humanitarios”.
LEA ADEMÁS: Psicólogo advierte que el estudiante del Colegio Bautista: «Padece depresión y rabia, urge atención»
¿Cómo ve a Centroamérica con la acción de Nicaragua?
«Preocupada. Hoy son intercambios para adiestramiento en labores humanitarias, mañana se puede extender a una amenaza a toda la región, o todo el continente. Esto tiene la capacidad de ser un juego peligroso”.
El decreto de Ortega fue aprobado, las tropas ingresarán ¿Qué esperar ahora?
“Es una movida geopolítica, puede no desencadenar nada a corto plazo. Está por verse lo que viene, por ahora continuaremos viendo a Estados Unidos muy atento a lo que pasa”.
