Conecta con nosotros

Portada

Cenidh: Jueces “incurren en la comisión de delitos” al dictar “muerte civil” contra presos políticos 

Jueces orteguistas han modificado sentencias firmes contra al menos 14 presos políticos para agregar “pérdida perpetua de sus derechos ciudadanos”.

Los jueces controlados por la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua están actuando contra ley expresa al emitir sentencias contra los presos políticos e “incurren en la comisión de delitos tipificados en el Código Penal, por los que deberán ser juzgados”, advirtió este martes el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).  

El Cenidh se refiere a la modificación de sentencias firmes emitidas contra los presos políticos para agregar lo que la dictadura denomina “pérdida perpetua de sus derechos ciudadanos”, es decir, la muerte civil del condenado.  

Tal y como adelantó DESPACHO 505 este fin de semana, los fiscales orteguistas están solicitando penas accesorias contra los presos políticos que no están tipificadas en la legislación nicaragüense. 

El último caso es de los cuatro sacerdotes, dos seminaristas y un camarógrafo de la Diócesis de Matagalpa, sentenciados a 10 años de cárcel y al pago de 800 días multa, pero, además, se les impone la pena accesoria de inhabilitación absoluta de por vida para ejercer cualquier cargo público o de elección popular y el ejercicio de sus derechos ciudadanos.  

MÁS NOTICIAS | Justicia orteguista adelanta el juicio de monseñor Rolando Álvarez para el próximo 15 de febrero

“Esto es la aberración más grande, el último atropello a la inteligencia de las y los nicaragüenses y de la comunidad internacional”, señala el Cenidh.  

Los artículos 46, 47 y 66 entre otros del Código Penal vigente establecen cuáles son las penas, la naturaleza de las mismas, cómo estas se aplican y las cataloga en penas principales y accesorias.  

Advertisement. Scroll to continue reading.

“Estas son penas accesorias que no pueden durar más tiempo que el establecido en la pena principal, por tanto, estas inhabilitaciones tendrían que durar los diez años que la juez Nadia Tardencilla, famosa por sus aberraciones y su docilidad delictiva les ha aplicado”, explicó el organismo.  

14 SENTENCIAS MODIFICADAS 

Hasta ahora, el Cenidh tiene una lista de más de 14 personas presas políticas a quienes se les ha hecho la misma aplicación, con la agravante de que los jueces, a solicitud de los fiscales, sin ningún trámite, sin tener ninguna facultad de cambiar una letra de una sentencia que está firme, alteran su contenido. 

MÁS NOTICIAS | Condenan a 10 años de prisión a cuatro sacerdotes, dos seminaristas y un camarógrafo de la Diócesis de Matagalpa

DESPACHO 505 ha confirmado que esta medida se ha aplicado también al párroco de Mulukukú, Óscar Benavidez; a tres presos políticos de Carazo; al campesino Freddy Laguna y a otro preso político de Nueva Segovia.  

“Es el colmo que no solo lo están haciendo con aquellas sentencias que todavía no han sido enviadas a la instancia superior por los recursos de apelación interpuestos, incluso se están modificando delictivamente otras que están o han sido falladas por la Corte Suprema de Justicia”, denunció el Cenidh. 

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com