Conecta con nosotros

    Reporte 505

    Miembro de AUN fue obligado a enfrentar juicio político sin su abogado privado 

    El juez orteguista Félix Salmerón Moreno, del juzgado  Quinto de Distrito Penal de Juicio de Managua, impidió la defensa, que antes del inicio del juicio presentó un escrito solicitando la reprogramación por razones de fuerza mayor.

    Miguel Alejando Flores juicio

    El joven opositor Miguel Alejando Flores Matus, de 25 años y miembro de la Alianza  Universitaria  Nicaragüense  (AUN), fue declarado culpable por los supuestos delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas sin que las autoridades le permitieran la oportunidad de contar con su abogado privado durante el juicio. 

    El juez orteguista Félix Salmerón Moreno, del juzgado  Quinto de Distrito Penal de Juicio de Managua, impidió la defensa, que antes del inicio del juicio presentó un escrito solicitando la reprogramación por razones de fuerza mayor. Según el sistema electrónico Nicarao del Poder Judicial, el escrito fue presentado por el abogado a las 8:19 de la mañana del 25 de enero.

    LEA MÁS: Estados Unidos autorizó el ingreso de más de 800 nicaragüenses bajo el parole humanitario

    De acuerdo con fuentes cercanas, ese mismo día el abogado tenía que estar presente en la  continuación del juicio que se ventiló en contra de tres sacerdotes, dos seminaristas, un diácono y un camarógrafo que  entre el 4 y la madrugada del 19 de agosto estuvieron secuestrados en la Curia Episcopal de Matagalpa,  junto con monseñor Rolando Álvarez. 

    El juicio que la justicia orteguista promovió contra los religiosos había iniciado el  lunes 23 de enero,  pero se extendió en días consecutivos hasta el pasado jueves. Al no poder estar el miércoles en ambos juicios, el abogado  solicitó la reprogramación del juicio de Flores, quien  fue acusado junto  con la cofundadora de AUN, Mildred Rayo, de 25 años, y el joven René  Saborio Rocha Hilfrem,  de 22. 

    MÁS NOTICIAS: El papá de Álvaro Conrado muere sin conseguir justicia por el asesinato de su hijo 

    Pero en una clara violación al debido proceso penal, el juez no resolvió el escrito y  al dar  apertura a la audiencia de juicio, nombró a un defensor público en  sustitución del abogado privado de Flores. Según juristas consultados por Despacho 505, el juez además de dejar en indefensión a Flores, también violentó el artículo 304 del Código Procesal Penal (CPP), que señala que previo al juicio se deben resolver los incidentes presentados por las partes. 

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    “Pero el juez no se pronunció a la petición que hizo la defensa y violentó el debido proceso establecido en Código Pena” explicó un abogado. En el juicio, el juez  declaró culpable a  los tres jóvenes que  fueron capturados el primero de noviembre del 2022, por el Ejército en  las cercanías del río Sapoá,   del municipio  de Cárdenas, Rivas, cerca de la frontera con Costa Rica.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com