Luego que recientemente la Coalición Nacional anunciara su propuesta de reformas electorales consensuadas entre sus miembros, el partido Ciudadanos por la Libertad, (CxL), salió al paso al acreditarse que fueron ellos los primeros que han trabajado desde inicios del año “a través de varias organizaciones en el Grupo Promotor de Reformas Electorales para construir una propuesta conjunta inmediata que Nicaragua necesita para que haya verdaderas elecciones en el 2021”.
La Coalición Nacional resumió que su propuesta de reforma electoral consensuada está basada en despartidizar las estructuras del Consejo Supremo Electoral (CSE), a través de un proceso de selección que permita la ciudadanización de los organismos electorales bajo principios de imparcialidad y aleatoriedad, flexibilizar la obtención de personería jurídica de los partidos políticos a fin de reducir el grado de discrecionalidad del CSE, otorgar autonomía a las alianzas electorales para que puedan organizarse en partidos políticos, entre partidos, movimientos y organizaciones sociales con y sin personería jurídica, etc.
LEA MÁS: Asesinato de expelotero lleva dos años en impunidad
Sin embargo la presidenta nacional de CxL, Kitty Monterrey, dijo a través de un vídeo oficial divulgado en sus redes sociales, que mira con preocupación que el esfuerzo de construir un consenso de reformas electorales se ha visto tergiversado.
“Primero, por los esfuerzos de algunos de mantener los privilegios del régimen electoral fraudulento que nos ha llevado a la situación actual y, luego, por las pretensiones de otros de utilizar la reforma electoral como un vehículo que les ayude a organizarse o a visibilizarse, dejando de lado el objetivo principal, que es reabrir la vía electoral en Nicaragua y ganar juntos unas elecciones libres “.
Para Monterrey ese enfoque de mezclar lo que se necesita para que haya elecciones libres con lo que a los actores políticos les conviene para mejorar su posicionamiento o resolver sus diferencias, “genera los graves riesgos de desviar la reforma de su objetivo inicial, darle rutas de salida al oficialismo para no otorgar las reformas fundamentales y confundir a la opinión pública y a la comunidad internacional sobre lo que realmente estamos exigiendo los nicaragüenses” remarcó.
LE INTERESA: Desafío al Covid-19 en Nicaragua: más hípicas, desfiles y festivales
No usar el tema de las reformas para promover intereses particulares
La presidenta Nacional de CxL hizo un llamado a la responsabilidad a los actores políticos de oposición para que no sigan cayendo en la tentación de utilizar algo tan serio como la reforma electoral, pretendiendo convertirlo en un vehículo para promover intereses particulares o para mejorar artificialmente la percepción pública sobre un bloque opositor que no ha podido cohesionarse por razones que “todos conocemos”.
“La ciudadanía nicaragüense merece saber cuáles son las verdaderas reformas electorales necesarias para que haya elecciones libres, cuáles son los compromisos que asumimos cada uno de los actores de oposición si estas reformas indispensables no son aprobadas y cuáles serían las consecuencias que se generarían para todos los nicaragüenses si eso ocurre” cuestionó.
