Conecta con nosotros

    Reporte 505

    La Alianza Cívica pide quedarse en casa para recordar a las víctimas de la rebelión en Nicaragua

    La Alianza Cívica pidió a los nicaragüenses quedarse en casa por la libertad de los presos y presas políticas y la libertad del pueblo de nicaragüense.

    Alianza Cívica
    Alianza Cívica

    La opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia de Nicaragua convocó este jueves a «quedarse en casa» el próximo lunes con el fin de recordar a las víctimas que ha dejado la crisis social, política y derechos humanos que vive el país desde hace tres años.

    Bajo el lema: «Las calles, quédate en casa», esa alianza llamó a participar en esa actividad, «este 19 de abril, en conmemoración de las víctimas de las protestas cívicas iniciadas en abril de 2018».

    «Nos quedamos en casa por la libertad de los presos y presas políticas; y por la libertad del pueblo nicaragüense», señaló la Alianza Cívica, que fue la contraparte del Gobierno en una mesa de negociación con la que se buscaba una salida pacífica a la crisis que vive el país desde abril de 2018.

    LEA TAMBIÉN: GRITOS DE JUSTICIA

    «Invitamos a la ciudadanía a participar en esta protesta el 19 de abril, quedándose en casa. ¡Participemos todos!», instó ese grupo, al que pertenecen representantes de las dos principales cúpulas patronales y dirigentes estudiantiles.

    ABRIL ES RESISTENCIA

    Uno de los dirigentes de esa alianza, Yubrank Suazo, explicó en un video que esa protesta la hacen «porque abril es resistencia» y «porque todos y todas tenemos una responsabilidad con nuestra patria».

    Por su lado, la dirigente de la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN) Dolly Mora Ubago anunció que ellos se sumarán a ese llamado «de quedarnos en casa, en conmemoración de tres años de la lucha cívica y pacífica».

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    «Los jóvenes estamos comprometidos con el país y seguimos diciendo que vamos a avanzar en la búsqueda de nuestra libertad, justicia y democracia, porque aún hay esperanzas y así como salíamos a las calles a marchar y a llenar las avenidas de Managua, este 19 de abril nos quedamos todos en casa», apuntó.

    La Alianza Cívica forma parte de la Alianza Ciudadana, a la que pertenece el partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), integrado en su mayoría por liberales disidentes antiguos miembros de la Coalición Nacional por la Democracia, que antes de los comicios de 2016 era el principal grupo de oposición en Nicaragua.

    REBELIÓN DE ABRIL

    El 18 de abril de 2018 estalló una revuelta popular por unas controvertidas reformas a la seguridad social impuestas unilateralmente por el Ejecutivo y que luego se convirtieron en una exigencia de renuncia del presidente del país, Daniel Ortega.

    LEA TAMBIÉN: CIDH reitera al Estado de Nicaragua la liberación de presos políticos

    Esa rebelión fue neutralizada a la fuerza por el Gobierno de Ortega con ataques armados que dejaron cientos de muertos, presos o desaparecidos, miles de heridos y decenas de miles en el exilio, y una economía en caída libre.

    Las protestas, calificadas por el Ejecutivo como «intento de golpe de Estado», dejaron al menos 328 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos locales elevan la cifra a 684 y el Gobierno reconoce 200.

    Nicaragua también vive una crisis sanitaria por la pandemia de la covid-19, y su economía se ha contraído en los últimos tres años.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com