Conecta con nosotros

Reporte 505

La Alianza decide hoy si se sale de la Coalición, el bloque opositor que ayudó a conformar

La agrupación que reúne a empresarios, estudiantes y académicos ha tomado distancia de la Coalición Nacional, haciendo más difícil la unidad de la oposición.

La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia decidirá hoy si continúa intentando concretar la unidad de la oposición en la Coalición Nacional. Líderes consultados por Despacho 505 se muestran inconformes con una posible salida, algo que desde ya catalogan como un “grave error”.

Desde que se fundó, la Coalición ha ido de crisis en crisis.  La última fue sobre la incorporación de nuevos miembros, el consenso de las reformas electorales y el sistema de votación. La Alianza Cívica, por su parte, ha enviado mensajes de ruptura al no llegar a acuerdos por lo que desde hace algunas semanas ya no participa en las reuniones. 

“Consideramos que la Alianza debe procurar que se consolide la Coalición, pero ha estado escuchando a sectores que proponen que conforme su propia alianza electoral de cara a las elecciones”, dijo una fuente cercana a la Alianza. Pero, ¿qué alternativas tiene esta facción?

Coalición Nacional
Jóvenes consideran que la Coalición Nacional nació muerta.

José Pallais, miembro de la Coalición Nacional por la Fuerza Democrática Nicaragüense, afirmó que no ve ninguna alternativa de unidad si la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia decide salir de la Coalición Nacional. 

“Parece una alternativa de división, sin ninguna razón de fondo, sin que hayan planteado nada a lo interno de la Coalición Nacional. No lo entendemos, nos preocupa mucho, el único que gana es el orteguismo”, aseveró Pallais.  

El pasado 14 de septiembre, Ernesto Medina, miembro de la Alianza, criticó fuertemente a los miembros de esa organización y los llamó a despojarse de la «arrogancia» y apostar a la unidad dentro de la Coalición Nacional, pues consideró que es la única alternativa opositora.

«No es cierto que hay otra alternativa a la Coalición Nacional, no hay, la única es la distracción, unidad, unidad, unidad, así que hermanos hagamos realidad esa consigna, si queremos unidad, demostrémoslo, no nos cansemos de hablar, de escuchar, no nos cansemos”, señaló.

La Alianza tiene dos meses sin asistir a las reuniones y ha tratado de trabajar al margen de la Coalición Nacional. DESPACHO 505 intentó comunicarse con Max Jerez del sector juvenil de la Alianza Cívica, sin embargo, dijo que estaba en una reunión y que contestaría luego. 

Advertisement. Scroll to continue reading.

“Todas las semanas de 2 a 5 de la tarde de martes a viernes tenemos reuniones. Aprobamos el Código de Ética, no participaron. Se consensuaron todas las propuestas de reformas electorales, no participaron”, dijo José Pallais. 

Pallais, quien en junio de 2020 abandonó la Alianza Cívica, donde ocupaba un puesto en el Comité Ejecutivo, aseguró que “la decisión de la Alianza nos agarra totalmente desprevenidos, y no lo entendemos”. 

Uno de los motivos que expuso Pallais al salir de la Alianza es que esta organización tiene planes de utilizar la casilla del partido Ciudadanos por la Libertad (CxL) para participar en las elecciones presidenciales de 2021.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com