Conecta con nosotros

    Internacionales

    La banca cae en una semana fatídica, e inversores apuestan por tecnológicas

    El miedo a una posible recesión volvió a resurgir esta semana debido a la crisis bancaria

    Fotografía de archivo de trabajadores en la Bolsa de Nueva York (EE.UU.). EFE/EPA/JUSTIN LANE

    Nueva York, (EFE).- La crisis bancaria vivida esta semana en Estados Unidos y Europa ha hecho que los inversores de Wall Street apuesten por invertir en las tecnológicas, lo que hizo que el índice compuesto del mercado Nasdaq subiera un 4,41 %.

    El selectivo S&P 500 también terminó esta volátil semana con ganancias, en su caso del 1,42 %.

    Mientras que la caída generalizada de este viernes llevó al Dow a territorio negativo durante la semana, terminando con una caída del 0,15 %.

    El miedo a una posible recesión volvió a resurgir esta semana debido a la crisis bancaria y eso benefició tanto al oro -que alcanzó un máximo de 11 meses- como a las criptomonedas.

    El bitcoin, que desde su inicio ha sido publicitado como una protección contra la inestabilidad en el sistema financiero tradicional- alcanzó sus niveles más altos en meses.

    LEA: El Tesoro de Estados Unidos defiende que el sistema bancario “es sólido”

    First Republic Bank cerró el viernes con una caída del 33 % y terminó la semana con una bajada de más del 70%, pese a que ayer once grandes bancos de EE. UU. intervinieron para rescatar la entidad con una inyección de 30.000 millones de dólares, en un movimiento colectivo inusitado.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    Por su parte, Silicon Valley Bank Financial Group, la empresa matriz del malogrado banco Silicon Valley Bank (SVB), se declaró hoy en bancarrota en un tribunal de Nueva York, para intentar una restructuración de capital, bajo supervisión judicial, de los negocios que han sido intervenidos por las autoridades.

    También hoy el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió al Congreso endurecer las sanciones y los controles contra los ejecutivos bancarios, dejando claro tras los recientes colapsos del Silicon Valley Bank (SVB), el Signature Bank y el First Republic Bank que «nadie está por encima de la ley».

    «Cuando los bancos quiebran debido a la mala gestión y a la asunción excesiva de riesgos, debería ser más fácil para los reguladores recuperar la indemnización de los ejecutivos, imponer sanciones civiles y prohibir que vuelvan a trabajar en la industria bancaria», indicó.

    El Congreso, según añadió en un comunicado, «debe actuar para imponer penas más duras a los altos ejecutivos bancarios cuya mala gestión contribuyó a la quiebra de sus instituciones».

    La crisis bancaria ha afectado con fuerza al precio del crudo estadounidense que sufrió una pérdida semanal que roza el 13 % al perder casi 10 dólares en cinco sesiones.

    Los sectores más perjudicados esta semana han sido el energético y el financiero, con una caída en las últimas cinco sesiones de un 6,91 % y 4,60 %, respectivamente.

    Algunos inversores tienen la esperanza de que las consecuencias de los desplomes bancarios lleven a la Reserva Federal a detener su reciente oleada de subidas de tipos de interés en la reunión de la próxima semana.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    Teoría que también ha influido en el crecimiento semanal del Nasd.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com