La embajadora de la Unión Europea en Managua, Bettina Muscheidt, dijo este martes que la invasión rusa en Ucrania es un ataque a los valores que el bloque comunitario europeo defiende. “Las mujeres, los hombres, el pueblo ucraniano en general están luchando no solo por su libertad, también por la nuestra”, expresó durante una visita a Bilwi, en el Caribe Norte de Nicaragua.
En ese sentido, la representante de la UE en Managua manifestó que la Unión está construida sobre la base de la paz, la democracia y el Estado de Derecho, por lo tanto las atrocidades que están teniendo lugar en nuestra frontera nos recuerdan la razón misma por la que se creó la UE. “La Unión Europea rechaza categóricamente el recurso brutal de Rusia a la fuerza y contra el derecho”, agregó.
La diplomática espera que pueblos que aman la libertad y que piensan que hay otras prioridades en el mundo de hoy, rechacen esta invasión que es sobretodo una invasión contra la soberanía de un Estado, “de un Estado Miembro de las Naciones Unidas”. Nicaragua es uno de los pocos países de América Latina que respaldan la invasión rusa a Ucrania, junto con Venezuela y Cuba.
Antes de la invasión, el dictador Daniel Ortega dijo, tras la decisión de su homólogo ruso de reconocer a las dos regiones separatistas pro-Moscú, que es justificable que haya enviado presencia militar en momentos de la escalada del conflicto con Estados Unidos y varios países europeos. “Lógicamente esto trae el respaldo militar para que estos gobiernos tengan seguridad”, aseveró Ortega.
LA EMBAJADORA RECORRE EL CARIBE NORTE
Bettina Muscheidt se refirió a Ucrania durante un viaje a Bilwi y Puerto Cabezas donde conversó y aprendió sobre la realidad del Caribe nicaragüense junto a más de 150 jóvenes, principalmente estudiantes de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe (URACCAN); jóvenes de secundaria del Instituto Nacional “El Ceibón”, en la Comunidad de Sisín; y niñas, adolescentes y mujeres que han sido víctimas de violencia, de acuerdo con una nota de prensa enviada por la Delegación de la UE en Managua.
“Mi primera visita al Caribe ha sido muy valiosa y enriquecedora. Encantada de conversar con varios grupos de estudiantes sobre temas muy importantes: violencia contra la mujer, igualdad de género, empoderamiento de la mujer, lucha contra el cambio climático y educación. He venido a aprender de la juventud caribeña, quienes de manera muy activa me han compartido cuales son sus desafíos y oportunidades. Para mí, esto ha sido lo más relevante, poder escuchar, dialogar y aprender”, expresó la embajadora de origen alemán.
La UE ha apoyado el mejoramiento de la educación en la región del Caribe. “El enfoque de la UE en el ámbito de la educación es integral, este programa incluye obras de rehabilitación, reemplazo y ampliación de infraestructura escolar; incorpora también todos los factores asociados con la calidad de la educación: mejoras en la formación docente, mentoría y ambientes de aprendizaje, y el fortalecimiento de la gestión educativa”, señala el comunicado de prensa.
La UE también ha contribuido al desarrollo sostenible del Caribe nicaragüense en áreas claves como la lucha contra el cambio climático, la igualdad de género, prevención de desastres, agua potable y saneamiento, desarrollo económico, entre otros. “Como UE tenemos el compromiso de no dejar a ninguna niña, niño, adolescente atrás. Es la educación lo que ha cambiado nuestra vida y por ello seguiremos facilitando la mejora de oportunidades y condiciones para todos y todas”, concluyó la embajadora.
