Conecta con nosotros

    Internacionales

    La Fiscalía pide al Supremo que investigue a Bolsonaro por actos antidemocráticos

    El domingo pasado miles de simpatizantes de Bolsonaro se tomaron la sede de la Presidencia de la República, el Tribunal Supremo y el Congreso Nacional, ataques son que son investigados como actos terroristas.

    La Fiscalía brasileña le solicitó este viernes a la Corte Suprema que investigue al expresidente Jair Bolsonaro por su posible participación como autor intelectual de los asaltos del domingo de sus seguidores a las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema.

    La Procuraduría General de la República solicitó que el líder ultraderechista sea incluido en la lista de investigados por haber incitado los actos antidemocráticos del domingo con que los bolsonaristas más radicales pretendían impulsar un golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

    También se informó que Brasil pedirá a Estados Unidos la extradición del exministro de Justicia Anderson Torres si no regresa al país hasta el próximo lunes, advirtió este viernes el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

    El Tribunal Supremo ha ordenado el arresto de Torres por su supuesta responsabilidad por no impedir los ataques perpetrados por miles de bolsonaristas contra las sedes de los tres poderes el pasado domingo, cuando el exministro ocupaba el cargo de secretario de Seguridad Pública de Brasilia.

    LEA TAMBIÉN: Femicidio en Rivas aumenta a siete las víctimas de violencia machista

    El exministro se encuentra desde antes de los ataques en Estados Unidos y, el pasado martes, afirmó que regresará a Brasil para presentarse ante la Justicia, pero hasta ahora no lo ha hecho.

    El actual ministro de Justicia, Flávio Dino, dijo este viernes en una rueda de prensa que esperarán hasta el lunes, pero si Torres no regresa hasta entonces, lo solicitarán en extradición.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    CRONOLOGÍA DE LOS ATAQUES

    El pasado domingo, miles de bolsonaristas atacaron la sede de la Presidencia de la República, del Tribunal Supremo y del Congreso Nacional, unos ataques que son investigados como «terroristas» y como un intento de golpe de Estado.

    Cerca de 1,800 personas fueron arrestadas por los ataques, que causaron cuantiosos daños en el interior de los palacios de los tres poderes.

    LEA TAMBIÉN: Rusia envía a Nicaragua otros 150 autobuses: el régimen no informa si es una compra o una donación

    Durante la investigación, la Policía hizo registros en la casa de Torres el pasado martes y decomisó un borrador de decreto que habría permitido al ahora expresidente Jair Bolsonaro intervenir la justicia electoral con el objetivo de revertir el resultado de las elecciones del 30 de octubre.

    El borrador de decreto, nunca aprobado, preveía la declaración del estado de defensa (un estado de excepción) para intervenir el Tribunal Superior Electoral y llevar a cabo una «corrección del proceso electoral presidencial», según afirma el primer artículo del documento, filtrado por el diario Folha de São Paulo.

    Dino afirmó este viernes que ese documento demuestra que hubo una «planificación» de los ataques de los radicales de ultraderecha contra las instituciones democráticas.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com