Conecta con nosotros

Coronavirus

La OPS mantiene a Nicaragua entre los países con baja tasa de vacunación contra el covid-19

El organismo anunció que el próximo viernes llegarán al país más de 305 mil dosis de la vacuna Pfizer.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), mantiene a Nicaragua, Guatemala, San Vicente y las Granadinas, Jamaica y Haití, como las naciones con menos de 20% de su población plenamente vacunadas contra la covid-19.

«Guatemala, San Vicente y las Granadinas, Jamaica, Nicaragua y Haití menos del 20% de las personas han sido plenamente vacunadas», informó Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS.

Barbosa indicó que uno de los objetivos de la OPS es que todos los países de la región logren alcanzar la protección de los grupos más vulnerables que corresponden al 20% de la población.

«Estamos trabajando con Covax para tener a esos países como países prioritarios y Covax aceptó que la asignación de dosis para el mes de octubre y noviembre va a tomar en cuenta a los países que tienen la más baja coberturas, eso va a asegurar más prioridad a esos países», expuso Barbosa.

La vocera gubernamental Rosario Murillo dijo que el Ministerio de Salud (Minsa) había inmunizado a 1.541.533 nicaragüenses, un 53,87% de la población objetivo.

“Hemos cubierto ya 1.541.533 personas, para un porcentaje de cobertura de 53,87%” de la población objetivo, estimada en 2,86 millones de personas de los 6,5 millones de habitantes», dijo Murillo a través de medios oficialistas.

Murillo no detalló el número de personas que ya completaron el esquema de vacunación de dos dosis contra la covid-19.

Advertisement. Scroll to continue reading.

La OPS, informó que en las primeras horas del viernes 29 de octubre llegarán al país las 305,370 dosis de Pfizer, contra la covid-19, las cuales están aplicando a las embarazadas, puérperas y lactantes.

Nicaragua comenzó la inmunización de este segmento de la población con un préstamo de 100 mil dosis que hizo el gobierno de Honduras. 

Ciro Ugarte, director de emergencia de la OPS, indicó que el retraso en la llegada de los fármacos de Pfizer fue producto de un atraso en la documentación que el proveedor tenía que completar para el envío de las vacunas a Nicaragua.

Advertisement. Scroll to continue reading.

«Estas vacunas con las que llegaron anteriormente de Covax y de donaciones muy importantes y generosas de varios países ayudarán a proteger a
la población de mayor riesgo y eventualmente reducir los niveles de
transmisión. Es muy importante esto en Nicaragua en participar porque los
niveles de cobertura todavía siguen siendo muy bajos», expuso Ugarte.

LEA TAMBIÉN: El 53% de la “población objetivo” está vacunada en Nicaragua, según el Minsa

Advertisement. Scroll to continue reading.

NO HA ENTREGADO INFORME EL MINSA

Sylvain Aldighieri, gerente de Incidencia para Covid-19 de la OPS, dio a conocer que aún no cuenta con informes sobre la detención de circulación de variantes de interés y de preocupación en Nicaragua, «sabemos que el laboratorio de Salud Pública del Centro Nacional de Referencia del Ministerio de Salud está haciendo esfuerzos importantes para generar datos necesarios y críticos no solo para la vigilancia y la para la comunidad científica en general».

El funcionario de la OPS, indicó que cuentan con información de laboratorios regionales han demostrado la circulación en América Central de las variantes de preocupación Alga, Gama y Delta.

Advertisement. Scroll to continue reading.

«Resaltamos la importancia de mantener, de fortalecer una vigilancia genómica sostenida que nos permita detectar a tiempo la introducción y la diseminación de diferentes variantes de interés o de preocupación. La OPS seguirá trabajando de cerca con todos los países de América Central para incrementar la capacidad diagnostica», expuso Aldighieri.

Nicaragua comenzó el proceso de inmunización el pasado 2 de marzo, en la actualidad están inmunizando a los niños, adolescentes y jóvenes hasta los 29 años con las vacunas cubanas Soberana y Abdala y el fármaco ruso Sputnik Light, las cuales no cuentan con la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com