Conecta con nosotros

Portada

La Santa Sede expresa “preocupación” por persecución a la Iglesia en Nicaragua

Este jueves se cumplen 95 días de la expulsión de monseñor Waldemar Stanislaw Sommertag. La Santa Sede sigue sin designar un nuncio.

Monseñor Juan Antonio Cruz Serrano, el observador permanente de la Santa Sede ante la Organización de Estados Americanos (OEA), aseguró que hay preocupación en El Vaticano por la persecución y recientes ataques del régimen de Daniel Ortega contra la iglesia Católica de Nicaragua.

El diplomático de origen español fue abordado por este medio a la salida de la sesión inaugural de la Cumbre de las Américas en el Teatro Microsoft en Los Ángeles, California, Estados Unidos.

En un primer momento, monseñor Cruz Serrano fue consultado sobre las relaciones entre Managua y al Santa Sede tras la expulsión del nuncio apostólico Waldemar Stanislaw Sommertag y la posible designación de un nuevo representante ante el Gobierno de Nicaragua, pero no respondió.

Después fue consultado directamente por los recientes episodios de persecución contra monseñor Rolando Álvarez, el padre Harving Padilla, la salida de la parrilla de cable del Canal Católico de Nicaragua y las amenazas de cárcel a obispos y sacerdotes, pero volvió a guardar silencio.

Luego se le preguntó si había preocupación de parte de El Vaticano y si habría alguna declaración de parte del Papa. “Claro que hay persecución, claro”, dijo de manera escueta a DESPACHO 505 y Nicaragua Actual.

MÁS NOTICIAS: El Cosep rompe el silencio y respalda la liberación de los presos políticos

SIN REPRESENTANTE

Este jueves se cumplen 95 días de la expulsión de monseñor Waldemar Stanislaw Sommertag, nuncio apostólico de Nicaragua, que fue confirmada una semana después por El Vaticano en una nota de protesta.

Advertisement. Scroll to continue reading.

La Santa Sede expresó que había recibido “con sorpresa y dolor” la expulsión de su embajador, una medida calificada de injustificada, grave y unilateral por parte del régimen de Daniel Ortega.

“Esta grave e injustificada decisión unilateral no refleja los sentimientos del pueblo de Nicaragua, profundamente cristiano, la Santa Sede desea reafirmar su plena confianza en el Representante Pontificio”, dijo la Santa Sede.

TEMPLOS BAJO ESPIONAJE

En una conversación con el semanario católico Alfa y Omega, monseñor Carlos Avilés, vicario general de la Arquidiócesis de Managua, confirmó la semana pasada que el régimen Ortega-Murillo espía a los sacerdotes y los mantiene bajo constante vigilancia, incluido el cardenal Leopoldo Brenes.

MÁS NOTICIAS: Parlamento Europeo aprueba resolución que pide sancionar a jueces y magistrados orteguistas

“La casa del cardenal, por ejemplo, tiene una vigilancia constante. Siempre hay varios agentes de la Policía en la esquina y a todo al que se acerca para entregar un documento, o para un encuentro con el arzobispo, le preguntan el motivo de su visita, le piden el documento de identificación y le toman fotos”, contó.

Los templos católicos también están bajo ese espionaje. “He tenido información de que la Secretaría Política y el Gobierno han grabado, por lo menos, 40 o 50 homilías para analizarlas y ver qué decimos”, denunció.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com