Conecta con nosotros

    Reporte 505

    La SIP alerta un franco deterioro de la libertad de prensa en Nicaragua

    A tres años de las manifestaciones antigubernamentales, sostuvo la SIP, «la situación de libertad de prensa y la situación política del país han empeorado».

    La libertad de prensa en Nicaragua «ha experimentado un franco deterioro desde abril de 2018, cuando manifestaciones antigubernamentales fueron reprimidas violentamente por la Policía», alertó en un informe la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que celebra esta semana su reunión semestral.

    Desde entonces, señaló la SIP en un informe presentado en su reunión de medio año que se han encarcelado a periodistas, enjuiciado a otros, hostigado y robado equipos a reporteros, embargos a medios de comunicación críticos al Gobierno de Daniel Ortega, y aprobado leyes que buscan controlar a la prensa.

    «Aquella represión incluyó a los periodistas independientes, dos de ellos estuvieron presos por seis meses y decenas salieron al exilio. Muchos espacios, sitios de internet y un canal de televisión por cable fueron cerrados y permanecen de esa manera desde entonces», puntualizó la SIP.

    SIP: POLICÍA Y PARAPOLICÍAS VIGILAN Y ASEDIAN A PERIODISTAS

    Sostuvo que «continúa el estado de sitio» en Nicaragua, que no se permiten «reuniones de tres personas en público», y «los periodistas son atacados, sus equipos robados y los procesos judiciales son un nuevo método para reprimir» por cubrir actividades contrarias al Ejecutivo sandinista.

    «La Policía, el brazo represor del régimen que en muchas ocasiones se apoya en parapolicías para reprimir, tiene como principal tarea vigilar y asediar a opositores y a periodistas independientes», denunció la SIP en el informe.

    LEA TAMBIÉN: “Una parte del sandinismo me ve como alguien a quien pueden apoyar”

    Asimismo, indicó que la Asamblea Nacional, controlado por el oficialismo, aprobó a finales del año pasado tres leyes que «afectan la libertad de prensa, la primera parece diseñada para reprimir a los políticos y eliminar candidatos».

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    La ley de Regulación de Agentes Extranjeros, bautizada como «Ley Putin» por la oposición, además de controlar las operaciones financieras y las actividades que realizan asociaciones, organizaciones nacionales o extranjeras bajo el argumento de que se pone así fin a la injerencia extranjera, «perjudica a los medios de comunicación que reciben ayuda de diferentes fundaciones».

    «La Ley exige inscribirse como «agente extranjero» y declarar con anterioridad cualquier donación para ser aprobada por el Ministerio de Gobernación», apuntó.

    En enero pasado, la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, que apoyaba a casi dos docenas de pequeños medios independientes, principalmente digitales, cerró sus puertas para evitar tener que registrarse como «agente extranjero» ante el Ministerio de Gobernación, recordó.

    LEY OBLIGA A PERIODISTAS A AUTOCENSURARSE

    En tanto, la Ley Especial de Ciberdelitos, presentada y aprobada por los diputados sandinistas, «sin mayor consulta», establece castigos de entre dos a cuatro años de prisión a «quienes usando la tecnología de la informática y de la comunicación publique o difunda información falsa y/o tergiversada que produzcan alarma temor, zozobra en la población, o a un grupo o sector de ella o a su familia», continuó.

    LEA TAMBIÉN: Fidel Moreno calla sobre el monto de inversión para construir el Parque Bicentenario

    Según la SIP, esa ley tiene definiciones imprecisas y obligará a los periodistas a autocensurarse ante el temor de ser judicializados y condenados.

    El documento también hace referencia al embargo al Canal 12 y que la subasta de los bienes «obligaría al cierre» de la televisora.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    También que las «instalaciones del canal 100 % Noticias y de Confidencial, tomadas por la Policía y cerradas por el Gobierno en diciembre de 2018, fueron entregadas al Ministerio de Salud en diciembre de 2020, sin que mediara acusación ni resolución judicial».

    «La presión en contra de los medios independientes continúa» en Nicaragua, advirtió la SIP, que reportó asedios contra los periodistas Kalúa Salazar, jefa de prensa de la radio La Costeñísima, Anibal Toruño, director de Radio Darío, y David Quintana, director de la plataforma Boletín Ecológico.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com