Conecta con nosotros

Internacionales

La SIP tilda de «ensañamiento» pedido de 40 años de cárcel a un periodista en Guatemala

Zamora Marroquín está preso desde el pasado 29 de julio, tras ser acusado de un supuesto lavado de dinero, tan solo cinco días después de lanzar fuertes críticas por corrupción contra el presidente Alejandro Giammattei.

El periodista José Rubén Zamora es acompañado por guardias del sistema penitenciario mientras sale de una audiencia, el 31 de mayo de 2023 en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ Esteban Biba

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), afirmó este jueves que el pedido de una «severa condena» al comunicador guatemalteco José Rubén Zamora Marroquín demuestra «ensañamiento contra el periodismo», por lo que instó al Gobierno de Guatemala a que «deponga su actitud intimidatoria contra el periodismo» y no siga lesionando la democracia en su país».

En un comunicado, la organización con sede en Miami, Florida (EE.UU.), sostuvo que «el ensañamiento del Gobierno de Guatemala contra la prensa queda nuevamente en evidencia» con la solicitud de 40 años de prisión para Zamora, por parte de la Fiscalía.

«Pedimos al Gobierno guatemalteco que, ante las sospechas de falta de independencia de los poderes públicos, deponga su actitud intimidatoria contra el periodismo y no siga lesionando la democracia en su país», expresó el presidente de la SIP, Michael Greenspon.

Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, señaló asimismo que varios periodistas guatemaltecos han debido salir del país «por temor a la manipulación de la justicia y ante señales de que el Gobierno guatemalteco utiliza este caso para amedrentar e intentar neutralizar la labor fiscalizadora de la prensa».

LEA: La SIP pide a la comunidad internacional denunciar la persecución de Ortega contra las libertades de expresión y prensa 

El Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Guatemala pidió el pasado martes ante un tribunal de sentencia que Zamora Marroquín sea condenado a 40 años de prisión por los supuestos delitos de chantaje, asociación ilícita y lavado de dinero.

Zamora Marroquín está preso en una cárcel ubicada al norte de la Ciudad de Guatemala, desde el pasado 29 de julio, tras ser acusado de un supuesto lavado de dinero, tan solo cinco días después de lanzar fuertes críticas por corrupción contra el presidente Alejandro Giammattei.

Advertisement. Scroll to continue reading.

El periodista, de 67 años, fue el presidente y fundador del matutino el Periódico desde 1996 hasta el pasado 15 de mayo, cuando el medio tuvo que cerrar tras su detención.

«Otros ocho periodistas y columnistas de el Periódico también se encuentran bajo investigación oficial por supuesta obstrucción de la justicia, entre ellos uno de nuestros expresidentes, Gonzalo Marroquín, y la exdirectora del medio, Julia Corado. Ambos tuvieron que abandonar el país», aseguró Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP.

«Luego de un juicio con múltiples irregularidades -por supuesto lavado de dinero, chantaje y tráfico de influencias, entre otros cargos-, la Fiscalía ahora pretende una pena desproporcionada contra un periodista al que ya mantiene en la cárcel desde hace 10 meses», observó Jornet, quien es director periodístico del diario argentino La Voz del Interior.

El diario el Periódico cerró sus puertas como medio digital el pasado 15 de mayo, cinco meses después de dejar de circular en forma impresa. El medio denunció que el «caso fabricado» contra su presidente fue solo un detonante de los 300 días de persecución política y presiones económicas, indicó la organización hemisférica.

En su informe sobre Guatemala durante la reunión semestral de la SIP, celebrada en abril pasado, la entidad denunció falta de debido proceso y resaltó que el Gobierno usó al Ministerio Público para presentar cargos contra los abogados de Zamora para bloquear sus posibilidades de defensa, y contra otros periodistas que solo opinaron sobre el caso, detalla el comunicado.

Zamora Marroquín, con 10 meses en prisión, conocerá el próximo 14 de junio si es sentenciado por los delitos imputados por la Fiscalía de Guatemala.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com