Conecta con nosotros

Reporte 505

La UCA insiste en que seguirá operando, pero trabajadores aseguran que fueron avisados que no podrá resistir más allá del 15 de agosto

Trabajadores de la UCA afirman que fueron informados que después de ese día no podrían continuar pagándoles. La autoridades señalan que sigue realizando gestiones para regularizar su funcionamiento.

UCA

La Universidad Centroamericana (UCA) ha informado a un grupo de trabajadores este viernes que su último día de operaciones será el día 15 de agosto, según fuentes conocedoras de una reunión selectiva. «Trabajadores, sindicatos, oficinistas, sostuvieron una reunión segmentada en la que les informaron que las autoridades no tienen margen de maniobra», reveló la fuente a DESPACHO 505.

Horas después de que los trabajadores filtraran a este medio la reunión, la UCA envió un correo masivo a la comunidad universitaria asegurando que «continúa desarrollando todas sus actividades académicas normalmente y de acuerdo a su planificación». En su comunicación interna, reitera que se encuentra «realizando gestiones a fin de regularizar nuestro funcionamiento administrativo, que tal y como se informó, está siendo afectado por dificultades para realizar operaciones en el sistema bancario».

Sin embargo, los trabajadores que estuvieron presentes en la reunión del viernes confiaron a DESPACHO 505 que las autoridades de la UCA les dijeron que después del 15 de agosto no podrían continuar pagándoles y que el régimen de Daniel Ortega está poniendo obstáculos para que la universidad caiga en una situación de ilegalidad. «Hay dinero hasta el 15 de agosto, después de ese día, no hay forma de funcionar», menciona un trabajador. La incertidumbre continúa en la comunidad universitaria.

La UCA, que hasta ahora ha decidido manejar el caso con sigilo, pidió a la comunidad universitaria atender «únicamente la información que viene de los canales oficiales de la Universidad, que son los autorizados para informar sobre la situación institucional». La reacción del alma mater ocurre después que filtraciones a los medios de comunicación sobre las irregularidades cometidas en su contra por parte del régimen de Daniel Ortega.

Según la UCA, y contrario a lo que dicen los trabajadores, los días 14 y 15 de agosto «estaremos atendiendo inscripciones de asignaturas para el IIS 2023 desde el autoservicio en línea». Es decir, que la UCA confía en seguir operando, pese a que Ortega está allanado el camino para que cierre. Los expertos académicos creen que Ortega está pensando en cómo obligar a que la UCA deje de operar en Nicaragua.

El pasado jueves, la UCA anunció que continúa funcionando como una casa de estudios superiores y que realiza “gestiones” para superar “obstáculos y contratiempos” que afectan su funcionamiento ordinario, sin mencionar las denuncias de que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo bloqueó las cuentas bancarias del alma mater y sus directivos y allana el camino para confiscarla.

MÁS EN POLÍTICA: Expresidentes de Costa Rica respaldan nominación de los obispos Rolando Álvarez y Silvio Báez al Nobel de la Paz

Advertisement. Scroll to continue reading.

Varias fuentes cercanas a la UCA consultadas por este medio mencionan que el miércoles pasado, a eso de las 4 de la tarde, las autoridades universitarias conocieron la medida financiera en su contra. “Hoy al ser feriado los trabajadores están en casa, pero la decisión gubernamental ha desatado incertidumbre”, dice un trabajador de la UCA que conversó con este medio bajo condición de anonimato. En dos días, el régimen ha acelerado la embestida contra la UCA.

Aunque la UCA ha optado por callar los atropellos que buscan forzarla al cierre, los directivos están maniobrando para impedirlo. De acuerdo con las fuentes, los altos funcionarios contemplaban desde el año pasado que el régimen asfixiaría a la universidad en vista de que “no sería fácil tomarla” por el peso que tiene en la sociedad. Para 2023, Ortega dejó fuera a la UCA del 6% constitucional que se asigna a las universidades del Presupuesto General de la República. 

“Buscan provocar su cierre. Las firmas liberadoras de cheques también fueron afectadas”, agrega un trabajador. La comunidad universitaria considera que la incertidumbre aumentará este viernes, pues se teme que la dictadura acelere la toma de la UCA. De hecho, ha trascendido que ya la Procuraduría General de la República (PGR) ordenó “inmovilizar” los bienes inmuebles, según el medio digital DIVERGENTES.

“Como tantas otras situaciones adversas que hemos enfrentado a lo largo de nuestra historia, actualmente nos encontramos realizando las gestiones pertinentes para superar obstáculos y contratiempos que afectan nuestro funcionamiento ordinario y nos dificultan realizar operaciones bancarias”, dijo la UCA en una comunicación que hizo circular tanto a estudiantes como docentes y que deja entrever que intentará resistir.

MÁS NOTICIAS: La canasta básica registró en julio un leve descenso, pero su costo se mantiene por encima de los 19 mil córdobas

La UCA con más de 60 años de trayectoria en Nicaragua avisó a sus estudiantes y docentes que continúa funcionando “como casa de estudios superiores”. Las autoridades universitarias expresaron que mantienen su compromiso con los estudiantes, docentes y el personal y exponen que el propósito de la UCA es contribuir al desarrollo del país, “mediante la formación de calidad y con valores”.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com