Las expresiones machistas no solo son golpes o gritos. Están presente cuando una mujer se sube al autobús y siente “roces intencionales”; cuando camina por la calle y su cuerpo es visto como objeto; cuando en nombre del “amor” la relegan a la labores domésticas. DESPACHO 505 recopila algunas de las violencias que los hombres ejercen sobre las mujeres.
Este año los femicidios, la máxima expresión de la violencia machista, han superado a los del año pasado. Unas 69 mujeres han sido asesinadas por hombres, y detrás de cada crimen hay años de violencia sexual o sicológica. Algunas mujeres denuncian a sus agresores sin que las autoridades las escuchen y otras murieron callando el maltrato. A todas les han violentado o asesinado por el hecho de ser mujer.
La mayoría de ellas fueron asesinadas por su parejas, ex parejas o personas cercanas. Este es uno de los denominadores más comunes de los femicidios. Según estadísticas de la Agencia de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) todos los días 137 mujeres son asesinadas por miembros de su propia familia a nivel mundial. Se calcula que, de las 87.000 mujeres asesinadas intencionadamente en 2017 en todo el mundo, más de la mitad (50.000) murieron a manos de sus familiares o parejas íntimas.
Aunque Nicaragua cuenta con una Ley Integral Contra la Violencia Hacia las Mujeres, Ley 779, en la que se contemplan los diferentes tipos de violencia y las condenas a recibir por esto delitos, los organismos defensores de los derechos de las mujeres afirman que “las leyes en Nicaragua solamente están en papel, porque en realidad no se cumplen”. Hoy en el Día Internacional Contra la Violencia de Género, cuando las feministas elevan con mayor fuerza sus voces de alarma por la inseguridad que viven las mujeres nicaragüenses, DESPACHO 505 hace un repaso de las diferentes expresiones machistas que crean una atmósfera de inseguridad para las mujeres.