Conecta con nosotros

    Reporte 505

    Legisladores de Estados Unidos piden a los mandatarios de Centroamérica detener el apoyo del BCIE a Ortega

    Los legisladores de los comités de Exteriores de las dos cámaras del Congreso de Estados Unidos le expresaron a los presidentes que el BCIE se ha convertido en un «salvavidas» para el régimen en medio del aislamiento internacional por violaciones a los derechos humanos.

    Los comités de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos instaron hoy a los presidentes de Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica detener el «apuntalamiento financiero» del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

    A través de un carta firmada por Robert Menéndez (Senado) y Michael T. McCaul (Cámara de Representantes) se dirigen de forma individual a Nayib Bukele, Alejandro Giammattei, Xiomara Castro y Rodrigo Chavez para exponerles que el BCIE ha aprobado casi $3.500 millones en financiamiento al régimen, convirtiéndose un “salvavidas”, pese a la condena internacional por las constantes violaciones a los derechos humanos, la democracia y Estado de Derecho.

    Los legisladores de ambas ramas del Congreso de Estados Unidos recuerdan a los mandatarios de la región que recientemente un informe de un equipo de expertos independientes de de las Naciones Unidas concluyó que Ortega cometió crímenes de lesa humanidad en contra del pueblo nicaragüense. La misiva fue adelantada por el periodista de El Faro, José Luis Sans.

    Al presidente Bukele, los altos funcionarios estadounidenses le piden que su Gobierno use su voz y voto en el BCIE para aumentar la transparencia y el escrutinio de los préstamos del banco al régimen de Nicaragua. “Instamos a su país a aprovechar su liderazgo como miembro fundador del BCIE para garantizar que los préstamos del Banco no perpetúen la consolidación de la dictadura de Nicaragua».

    MOSSI JUSTIFICA ACTUAR DE LA DICTADURA

    Esta semana, el presidente del BCIE, Dante Mossi, manifestó que los préstamos que otorga el organismo financiero al régimen son por razones “humanitarias”, sometidos a auditorías y aprobados por todos los gobernadores. En un debate organizado por Diálogo Interamericano explicó las razones del apoyo financiero que el banco provee a Nicaragua.

    “Otras cosas que hacemos en Nicaragua probablemente caen dentro del ámbito humanitario donde podemos identificar claramente un beneficiario”, argumentó el presidente del organismo durante el debate. Mossi dijo que el BCIE no es una institución política y apuntó que trabajan con beneficiarios puntuales.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    “No importa cuáles sean las políticas siempre y cuando los pobres sean quienes reciban esos servicios públicos”, dijo, de igual forma agregó que la institución que dirige no financia la compra de armas, municiones ni “nada que tenga que ver con la guerra”. 

    Click to comment

    Leave a Reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com