Conecta con nosotros

Reporte 505

La Policía Orteguista libera a monaguillo y se vuelve a exiliar en Costa Rica

El joven de 17 años de edad, que volvió a Nicaragua desde Costa Rica, donde estaba exiliado, fue detenido por la Policía Orteguista el pasado miércoles.

Kevin Josué Martínez Alemán

El monaguillo nicaragüense Kevin Josué Martínez Alemán, quien había sido detenido hace tres días tras regresar a Nicaragua, fue liberado y se encuentra en Costa Rica, informó este sábado la cadena Ticavisión, con la que colabora.

«De última hora supimos del ingreso del monaguillo y camarógrafo Kevin Martínez a territorio costarricense», indicó Ticavisión en su cuenta de red social X (antes Twitter).

«Martínez se niega a brindar declaraciones por temor a represalias por parte de la dictadura orteguista», contra su familia, agregó.

LEA: La Policía Orteguista arresta a un joven exiliado que regresó a Nicaragua

Ticavisión, que se define como empresa televisiva de entretenimiento familiar para los costarricenses y que además mantiene informados a más de 800.000 nicaragüenses en Costa Rica, dijo que estará atento «a brindarles más información» sobre Martínez.

El joven de 17 años de edad, que volvió a Nicaragua desde Costa Rica, donde estaba exiliado, fue detenido por la Policía Orteguista la tarde del miércoles pasado en su casa, situada en el municipio de Diriomo, departamento de Granada, en donde llegó a visitar a su familia, según denunciaron activistas opositores y el medio de comunicación con el que colabora.

La Policía Nacional no confirmó ni negó esa detención.

Advertisement. Scroll to continue reading.

El joven fue monaguillo del sacerdote encarcelado Manuel Salvador García y se había exiliado en Costa Rica el 31 de diciembre de 2022 luego de sufrir amenazas de policías, en el marco de la crisis que vive Nicaragua desde abril de 2018.

El caso de Martínez se enmarca en la crisis que vive Nicaragua desde abril de 2018, cuando estallaron protestas antigubernamentales que dejaron al menos 355 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos nicaragüenses elevan la cifra a 684.

La dictadura de Daniel Ortega, reconoce que los muertos en las protestas fueron «más de 300» y mantiene que se trató de un intento de golpe de Estado.

Con información de EFE.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com