Conecta con nosotros

Reporte 505

Líderes de centroderecha prometen «combatir» las dictaduras en Latinoamérica

irmaron este sábado en Buenos Aires una declaración en la que se comprometen a «combatir» las dictaduras en Latinoamérica, «como Cuba, Venezuela y Nicaragua».

Fotografía de archivo en la que se registró al expresidente de Argentina Mauricio Macri. EFE/Andrés Cristaldo

 Líderes de centroderecha que integran el grupo Libertad y Democracia firmaron este sábado en Buenos Aires una declaración en la que se comprometen a «combatir» las dictaduras en Latinoamérica, «como Cuba, Venezuela y Nicaragua».

El grupo, creado en marzo pasado y que concluyó este sábado en Buenos Aires su segundo foro, manifestó su «más firme compromiso con las sociedades libres y el sistema democrático de gobierno» y afirmó que ve «con preocupación el avance del populismo» en la región.

LEA: Boric en la OEA: «Nos duele Nicaragua como a ustedes en el pasado les dolió Chile»

«Es con esta convicción que nuestro grupo asume la tarea de combatir las dictaduras que todavía existen en América Latina y el Caribe, como Cuba, Venezuela y Nicaragua, y de lograr que los responsables de graves violaciones a los derechos humanos contra sus habitantes sean juzgados con todo el rigor de la ley», señala el documento, firmado por varios expresidentes latinoamericanos.

Quienes suscribieron la declaración condenaron la «persecución judicial» contra la expresidenta boliviana Jeanine Áñez y el gobernador de Santa Cruz (Bolivia), Luis Fernando Camacho, y rechazaron «categóricamente» la inhabilitación de la candidata presidencial opositora venezolana María Corina Machado, «así como todo intento por obstaculizar las elecciones libres y democráticas» en Venezuela, donde la oposición celebrará comicios primarios el próximo 22 de octubre.

Por otra parte, los participantes en el encuentro que se celebró este viernes y sábado en Buenos Aires expresaron su «total solidaridad con el pueblo de Ucrania, víctima de un autócrata criminal, que a través de una invasión puso en jaque la paz mundial como nunca antes desde el fin de la Guerra Fría».

«Nadie que crea realmente en la democracia puede declararse neutral ni permanecer indiferente frente a los abusos, atropellos a los derechos humanos y las ambiciones imperiales de Vladímir Putin», asevera la declaración.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También condenaron «la expansión del narcotráfico trasnacional en Iberoamérica y especialmente en América Latina y el Caribe, que infiltra a los poderes públicos, corrompiendo a jueces, políticos y fuerzas de seguridad», y que «constituye una grave amenaza a la libertad y la democracia».

LEA: Influencer venezolana al intentar entrar a Nicaragua: «Me preguntaron mi profesión, dije periodista y me quitaron el pasaporte»

En el foro en Buenos Aires han participado en forma presencial y telemática varios expresidentes iberoamericanos, entre ellos el argentino Mauricio Macri, el chileno Sebastián Piñera, el colombiano Iván Duque, el boliviano Jorge Quiroga, los mexicanos Felipe Calderón y Vicente Fox y los costarricenses Rafael Ángel Calderón y Miguel Ángel Rodríguez, así como los exjefes de Gobierno españoles José María Aznar y Mariano Rajoy.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com