Conecta con nosotros

Política

España oficializa lista de los primeros 14 nicaragüenses nacionalizados

José Manuel Albares prometió que la oferta de España de otorgar la nacionalidad española a los nicaragüenses apátridas y se mantiene abierta a futuras víctimas de la dictadura

nicaragüenses desterrados

El gobierno de España ha publicado este viernes las lista de los primeros 14 nicaragüenses declarados apátridas por el régimen de Daniel Ortega a los que ha concedido la nacionalidad. La concesión se había conocido en la víspera, pero se ha hecho oficial con la publicación de la resolución de nacionalización por carta de naturaleza en el Boletín Oficial Español (BOE).

Entre el grupo de nicaragüenses nacionalizados españoles destacan los hermanos Cristiana y Carlos Fernando Chamorro, hijos de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro; así como el periodista Álvaro Navarro, director de Artículo 66. Además se incluyen las expresas políticas desterradas a Estados Unidos el 9 de febrero pasado Támara Dávila, Ana Margarita Vijil y Azahálea Solís.

También han adquirido la nacionalidad española el defensor de derechos humanos Álvaro Leiva, el periodista Camilo De Castro, hijo de la escritora Gioconda Belli, quien también fue desnacionalizada; además de Gertrudis Guerrero, esposa del multipremiado escritor Sergio Ramírez a quien acompaña en su exilio.

Otros beneficiados con la nacionalidad son el catedrático Ernesto Medina, el sacerdote Carlos Adolfo Zeledón, la activista Alexa Zamora, el reo político Adolfo Román y Álvaro Somoza, nieto del dictador Anastasio Somoza.

El Ministerio de Asuntos Exteriores reveló que a la fecha 101 nicaragüenses declarados apátridas han solicitado la nacionalidad al Gobierno de España.

LEA TAMBIÉN: Estados Unidos expulsó a más de 10 mil nicaragüenses con el Título 42, desde hoy cierra su frontera

ESPAÑA MANTIENE OFERTA DE NACIONALIDAD A NICARAGÜENSES

El jueves el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, sostuvo una reunión con opositores nicaragüenses despojados de su nacionalidad a quienes les informó sobre la aprobación de las primeras nacionalidades y les aseguró que todos aquellos ciudadanos de este país que enfrenten la misma situación y realicen el trámite la recibirán «en breve».

Advertisement. Scroll to continue reading.

«Evidentemente todas ellas (las solicitudes) van a ser respondidas favorablemente en un breve plazo», dijo Albares a EFE al terminar la reunión, en la que confirmó que la oferta «seguirá abierta tanto tiempo como sea necesario para estas personas» y para otras que en el futuro sean despojadas de su nacionalidad.

Antes, Albares había declarado desde en un mensaje en Twitter que España es “hogar de los defensores de la democracia y la libertad”.

PUEDEN VIVIR EN ESPAÑA, EE.UU. O EN COSTA RICA

El ministro explicó que los nicaragüenses apátridas que opten por la nacionalidad española pueden mudarse a España, quedarse en Estados Unidos o trasladarse a países más cercanos a Nicaragua, como Costa Rica.

Por ahora, pueden pedir la ciudadanía española los 222 presos políticos nicaragüenses que fueron desterrados del país por Ortega el pasado 9 febrero y enviados en avión a Washington; así como otros 94 opositores que también fueron despojados de su ciudadanía bajo la figura de «traición a la patria».

Preguntado sobre la situación política en Nicaragua, Albares respondió: «Nosotros queremos para todos los países de América Latina, sin distinción, lo mismo que queremos para España y para los españoles: Prosperidad, libertad, democracia y justicia social».

Entre los nicaragüenses que se reunieron con Albares estuvo Juan Sebastián Chamorro, precandidato a la Presidencia nicaragüense, que pasó 18 meses en prisión hasta que fue expulsado del país y enviado en avión a Estados Unidos.

«Fue una sesión de trabajo, pero también de agradecimiento al ministro por todo lo que han hecho por nosotros en un momento de represión de parte de la dictadura de Ortega», explicó Chamorro a EFE sobre el encuentro.

Advertisement. Scroll to continue reading.

ESPAÑA FUE EL PRIMER PAÍS QUE LOS ACOGIÓ

España fue el primer país que «solidariamente» ofreció a los apátridas su nacionalidad, un paso que posteriormente también dieron México, Colombia y Chile.

En el caso concreto de Chamorro, está consultando con sus abogados si pedir la ciudadanía española puede entorpecer su trámite de petición de asilo en Estados Unidos, una duda que comparten otros exprisioneros políticos.

LEA TAMBIÉN: La CSJ ejecuta anulación masiva de títulos de abogados

El líder opositor admitió que estar fuera de su país supone un «desafío» para mantener la lucha política, pero afirmó que seguirá denunciando a nivel internacional los abusos cometidos por Ortega y se mostró convencido de que acabará cayendo porque «todas las dictaduras que han existido en la historia del mundo han desaparecido».

«No me queda la menor duda de que vamos a regresar a una Nicaragua libre, democrática y justa», concluyó.

Con información de EFE

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com