Nicaragua recibió este miércoles 1.2 millones de dosis de las vacunas cubanas Soberana 02 y Abdala contra el Covid-19, desarrolladas por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y el Instituto Finlay de la isla.
El cargamento fue recibido por la ministra de salud Martha Reyes y el embajador de Cuba en Nicaragua, Juan Carlos Hernández.
Los fármacos, los cuales no cuentan con el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS), serán aplicados a niños y adolescentes entre las edades de 2 a 17 años a partir del próximo 25 de octubre.
Siga nuestra cobertura electoral: Reportajes, entrevistas, análisis y verificaciones en Votaciones 2021
La jornada de inmunización para este sector de la población estaba prevista que iniciará este 20 de octubre, pero hoy Rosario Murillo, vicepresidenta sancionada, informó que comenzará a aplicarse a partir del 25 de octubre.
«Todos los padres que quieran llevar (a sus hijos) que autoricen, que firmen, podrán hacerlo a partir del lunes 25 y lo más importante voluntariamente, no hay obligatoriedad, (porque) hay conciencia crecida, responsabilidad y el deseo que tengan los padres de familia de vacunar a sus hijos», indicó la vocera del régimen.
PRIMER ENVÍO
Murillo agregó que este lote de 1.2 millones de inyectables de Cuba es el primer envío, el cual permite «iniciar el plan nacional de vacunación en todos los puestos de salud, esa es la aspiración, una vacunación amplia».
El pasado 2 de octubre, el Minsa avaló el uso de emergencia de las vacunas cubanas Abdala y Soberana 02 que se administrarán en tres dosis de cada una.
Sin embargo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha manifestado que solo las vacunas de Pfizer y Moderna han sido certificadas para vacunar a los menores de edad.
LEA TAMBIÉN: EE.UU. a Ortega: “Los gobiernos democráticos no encarcelan a los opositores antes de un proceso electoral”
Nicaragua ha anunciado que comprará a la Isla, entre octubre y diciembre de este año, cerca de siete millones de dosis de las vacunas Soberana, Soberna II y Abdala.
Nicaragua es el cuarto país en América Latina en aprobar el uso de Abdala, antes lo hicieron Venezuela, Bolivia y Argentina. Además, se aplica en Vietnam e Irán donde también la producen.
Hasta ahora el régimen no ha explicado si este primer lote llegó al país en calidad de donación o si fue comprado. En días pasados el Parlamento, dominado por el orteguismo, aprobó un fondo denominado «Fondo para adquisición de vacunas e insumos necesarios contra el Covid-19”, con una partida de 700 millones de córdobas.
