Los familiares de las víctimas directas de la represión del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo rechazaron la posibilidad de un entendimiento sin justicia con la dictadura, tras conocer que el Consejo Superior de la Empresa Privada, Cosep, confirmó que se “reactivaron canales” de comunicación con gente de Gobierno.
A madres de asesinados y familiares de presos políticos les inquieta que el representante del Cosep, Cesar Zamora, haya dicho que en ese acercamiento se discuten los temas económicos y que para eso se «requiere de honestidad y de sabernos perdonar y de saber enfrentar el futuro con conocimiento de causa”.
Para quienes perdieron un pariente por la represión policial y parapolicial que Ortega y Murillo ordenaron para aplastar a manifestantes opositores no se puede mezclar “perdón y justicia” con necesidades económicas. “Es ofensivo solo pensarlo. Hemos jurado ni perdón, ni olvido, seguimos exigiendo justicia”, dice Yadira Córdoba desde su exilio forzado.
LEA ADEMÁS: Izquierda argentina viajará a Nicaragua para comprobar las «violaciones de DDHH»
Córdoba es la madre del adolescente Orlando Aguirre Córdoba, asesinado durante la marcha del 30 de mayo de hace cuatro años. “Sin justicia, no es posible ningún tipo de acercamiento, ni diálogo”, dice. “La justicia da paz, otra cosa no sirve en Nicaragua”, advierte.
ORTEGA NO QUIERE CAMBIOS
La represión desatada por Ortega y Murillo dejaron en el país 355 asesinatos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, en su última actualización y a la fecha,180 ciudadanos sufren una cárcel injusta por pensar diferente al régimen. 48 de ellos, fueron secuestrados durante el contexto electoral en el que Daniel Ortega, se aseguró un cuarto mandato que la comunidad internacional no acepta.
Córdoba recuerda que ella se vio forzada al exilio, porque la dictadura mantiene la represión sobre quienes le exigen rinda cuenta por los asesinatos y por la liberación de los presos políticos. “Si estos señores (Ortega y Murillo) quisieran un cambio, ya lo habrían demostrado, pero han hecho todo lo contrario”, acusa.
Don Miguel Parajón, padre del manifestante asesinado Jimmy Parajón y del preso Político Yader Parajón, dice que el vio la entrevista de Zamora en televisión y nada de lo que vio y oyó le transmitió alguna esperanza en la pronta liberta de su hijo y menos, en la esperada justicia para su otro hijo.
LEA ADEMÁS: El BCIE prestará al régimen US$200 millones para que ataje el alto costo de los combustibles
“Yo no sentí que este señor hablara de una crisis en el país, él habló de problemas económicos que quieren resolver nada más. No vi nuestros problemas reflejados en lo que decía, como si para él no existieran. Nada para mí fue creíble”, comentó.
Para este padre, cuya historia ha sido contada y recontada por su doble sufrimiento, los que mataron a su hijo deben ser castigados. “Es que aquí hay una ley, hay leyes, y la ley debe ir contra quienes actuaron mal contra todos esos muchachos que mataron, por ahí pasan las soluciones, por justicia para que haya un poco de tranquilidad aquí”, dijo.
INACEPTABLE BORRÓN Y CUENTA NUEVA
Para Yolanda Escobar, integrante del bloque Organización de Víctimas de Abril, OVA, es inaceptable un “borrón y una cuenta nueva”. “No se puede, ha habido mucho sufrimiento de este pueblo, es ofensivo buscar beneficios encima de decenas de familias que pasan meses sin ver a sus parientes presos”, criticó.
La Unidad Nacional Azul y Blanco por su lado, emitió este miércoles una postura oficial en la que rechazaba las declaraciones del representante del Cosep, a quien acusó “de ser un férreo defensor del modelo corporativista (dictadura-empresarios), que sacrifica la democracia y el respeto a los derechos humanos”.
LEA ADEMÁS: El embajador de China en Nicaragua es recibido en Managua «con cariño» por Laureano Ortega
Dijeron que defendían el derecho de los empresarios a invertir y procurar ganancias, pero declararon inaceptable “y condenable desde todo punto de vista, que pretendan hacerlo a cualquier costo, ignorando los crímenes de la dictadura y las flagrantes violaciones de los Derechos Humanos que sufren miles de nicaragüenses, entre ellos, incluso dirigentes gremiales y empresarios grandes, pequeños y medianos”.
Los familiares de presos políticos que ocasiones anteriores han llamado al gobierno a buscar salidas negociadas a la crisis, dijeron que para ellos, la liberación de sus parientes, sigue siendo una prioridad en la que siempre se van a anotar.
