El exdirigente del antiguo grupo rebelde guerrillero conocido como la «Contra», Luis Fley, lanzó este domingo su precandidatura a la Presidencia de Nicaragua, de cara a las elecciones generales previstas para noviembre próximo.
Con su decisión, el precandidato Luis Fley espera enfrentarse nuevamente, ahora en el plano electoral, al tambiĆ©n exguerrillero Daniel Ortega, lĆder del Frente Sandinista de Nicaragua, quien ya habĆa gobernado el paĆs entre los aƱos 1980 y 1990, cuando contras y sandinistas protagonizaron un sangriento conflicto interno.
Con Fley entre sus lĆderes, la Ā«ContraĀ» protagonizó una guerra civil con los sandinistas en la dĆ©cada de los aƱos ochenta del siglo XX, que dejó unos 50,000 muertos, y entregaron pacĆficamente sus armas durante el Gobierno de Violeta Chamorro (1990-1997).
MĆS NOTICIAS: Un hijo de Somoza, MarĆa Fernanda Flores y el Santa Claus Nica son propuestos como candidatos a la Presidencia
Ā«Fley fue designado en la convención de la FDN por unanimidad como candidato, para competir en el proceso de selección democrĆ”tica (primarias) de la Coalición Nacional, que con esto rompe la costumbre de los partidos tradicionales, de imponer ‘de dedo’ a sus candidatosĀ», dijo a Efe el asesor de la FDN, JosĆ© Pallais.
A COMPETIR DENTRO DE LA COALICIĆN
La Coalición Nacional estĆ” compuesta por los movimientos sociales Unidad Nacional Azul y Blanco, FDN y Movimiento Campesino, asĆ como por el Partido de Restauración DemocrĆ”tica (PRD), y el indĆgena Yatama (Ā«Hijos de la madre tierraĀ» en lengua miskita).
Hasta ahora solamente el FDN, con Luis Fley, y la Unidad Nacional, con el exsecretario del ministerio de Defensa Félix Maradiaga, han anunciado a sus candidatos. La Coalición Nacional espera tener un candidato opositor en lo que resta de febrero.
Al igual que en la década de 1980, Fley considera que Ortega es un «dictador», pero descartó retomar las armas para sacarlo del poder, durante la convención de la FDN, realizada en un hotel de Managua.
ANĆLISIS: Ilegitimidad consumada en el CSE: Magistrados de facto
Los miembros de la FDN denunciaron que, antes de la convención, la PolicĆa Nacional les confiscó mĆ”s de 400 mascarillas y cientos de gorras marcadas con sus iniciales, lo que calificaron de Ā«abuso de poderĀ».
«Fue un acto totalmente ilegal, que evidencia de forma absoluta que no hay ninguna disposición del régimen por permitir condiciones para elecciones libres, justas y competitiva, que solamente el FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional) y los que le siguen el juego, tiene derecho a hacer propaganda», sostuvo Pallais.
FALTAN REFORMAS ELECTORALES
A nueve meses de las elecciones presidenciales, el ambiente polĆtico en Nicaragua se mantiene tenso y altamente polarizado, que se acentuó en los Ćŗltimos meses por la aprobación de leyes que, segĆŗn los constitucionalistas, restringen las libertades pĆŗblicas.
El establecimiento del llamado Ā«paquete de leyes represivasĀ», contraviene la petición de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a Ortega, para que ordene reformas a la Ley Electoral que garanticen Ā«elecciones creĆblesĀ».
En noviembre próximo Ortega se jugarĆ” 42 aƱos de dominio casi total de la polĆtica nicaragüense.
