La falta de un plan integral municipal que atienda la vulnerabilidad de Managua ante las lluvias de invierno ha dejado a la capital grandes estragos con 50 milĆmetros por centĆmetro cuadrado en promedio suficientes para que se inundaran 25 casas y un hospital, y se desbordaran decenas de cauces. En otras zonas, en El Dorado, se reportaron 90 milĆmetros, segĆŗn el alcalde de facto de Managua, Fidel Moreno.
Las lluvias en Managua que empezaron en la tarde de este jueves fueron provocadas por el ingreso de la primera onda tropical al paĆs. El colapso de la capital es un problema sin resolver y deja en evidencia la vulnerabilidad en cada temporada lluviosa. Este problema es reconocido por las mismas autoridades desde aƱos atrĆ”s sin que lo atiendan de forma integral, como lo demandan ambientalistas y municipalistas.
Moreno, secretario general de la AlcaldĆa de Managua, pero con funciones de edil, hizo un recorrido por las zonas afectadas y dio un parte sobre afectaciones por las lluvias. Ā«Las principales afectaciones se concentraron en la zona del cauce oriental (El Dorado). Se desbordó, el agua pasó por encima. Ustedes pudieron ver la cantidad de basura y gran parte de la basura, la basura obstruye el drenaje y eso nos provoca algunas inundacionesĀ», dijo el operador del rĆ©gimen tras realizar un recorrido por la ciudad.
SegĆŗn las autoridades municipales los barrios afectados fueron Pedro AraĆŗz Pacios, San Luis, El EdĆ©n, MarĆa Auxiliadora, DucualĆ y zonas cercanas al mercado Oriental. El Hospital Solidaridad tambiĆ©n sufrió inundaciones sin que se reporten graves daƱos. De las 25 casas anegadas dos sufrieron daƱos en tus techos.
Moreno dijo que el problema de las inundaciones en esta zona oriental de la capital, exactamente por El Dorado, se podrĆa resolver con la ampliación de la pista Juan Pablo II, ya que contempla la construcción de un cauce tres veces mĆ”s grande que el actual. Esta megaobra cuyo costo supera los 200 millones de dólares avance a paso lento sin que se vean cambios sustanciales en la vĆa que divide a Managua en Norte y Sur.
Marcio Baca, director del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) informó que la influencia de la onda tropical se sentirÔ hasta el fin de semana con lluvias principalmente en Managua y Occidentes.
āTenemos ya la primera onda tropical a lo largo del litoral Caribe nicaragüense y en lo que transcurre el dĆa de hoy (ayer) estĆ” onda tropical irĆ” incursionando al territorio nacional, previendo que ya bastante entrada la noche de hoy y muy de madrugada el viernes estarĆ” saliendo por el litoral pacifico nicaragüenseā, seƱaló Baca a medios oficialistas.
Las primeras inundaciones de este aƱo, se registraron el pasado 26 de abril y dejaron daƱos en algunos tres puntos de la capital afectando al menos 156 viviendas. TambiĆ©n se registraron afectaciones en EstelĆ, Oriente y Occidente del paĆs.