Conecta con nosotros

Reporte 505

Más de 300 mil vacunas Pfizer donadas por Estados Unidos serán para embarazadas

La ministra de salud aseguró que estas vacunas serán destinadas para reforzar la vacunación en embarazadas, puérperas y lactantes.

Nicaragua recibió esta madrugada 305 mil 307 dosis de vacunas Pfizer contra el coronavirus donadas por Estados Unidos.

La donación a Nicaragua, un país que mantiene fuertes tensiones con Estados Unidos en el terreno político, permitirá avanzar en la campaña de vacunación en esa nación, donde apenas el 20% de la población cuenta con al menos una dosis, según la OPS.

El cargamento fue recibido por el embajador estadounidense Kevin Sullivan, la ministra de salud, Martha Reyes y la representante de la Organización Panamericana de la Salud en Nicaragua, Ana Treasure.

La ministra de salud descartó, por ahora que estas vacunas sean destinadas a grupos poblacionales adultos o jóvenes a nivel general. Nicaragua debe devolver a Honduras 100 mil dosis que fueron recibidas en calidad de préstamo para iniciar la vacunación en embarazadas, puérperas y lactantes. Las demás, se seguirán utilizando para inmunizar a estas mujeres.

«Esta entrega es muy importante porque va a beneficiar a un grupo para nosotros de alta prioridad como son las embarazadas, las madres lactantes que han tenido a sus bebés en los primeros 6 meses y también a las madres puérperas», dijo la funcionaria a medios oficialistas. 

MÁS NOTICIAS: Seis horas de carretera, filas kilométricas y el riesgo a no ser vacunado: El testimonio de nicaragüenses que buscan vacunas “seguras” en Honduras

Las vacunas Pfizer cuentan con la certificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el caso de las embarazadas, puérperas y lactantes la población meta de 111 mil 735 mujeres y cada una necesitará dos dosis.

Advertisement. Scroll to continue reading.

EMBAJADOR DESTACA COLABORACIÓN

La donación a Nicaragua, un país que mantiene fuertes tensiones con Estados Unidos en el terreno político, permitirá avanzar en la campaña de vacunación en esa nación, donde apenas el 20% de la población cuenta con al menos una dosis, según la OPS. 

“Nosotros sabemos cómo han sufrido con la pandemia de Covid-19 tal como también Estados Unidos y otros países y queremos estar para ayudar a proteger al público aquí en Nicaragua”, dijo el embajador Sullivan. 

MÁS NOTICIAS: La OPS mantiene a Nicaragua entre los países con baja tasa de vacunación contra el covid-19

Hasta el mediodía de este miércoles, un total de 1.541.533 nicaragüenses, un 53,87 % de la población objetivo y un 23,7 % de la población total de Nicaragua, ha sido vacunada contra la covid-19 , informó la vicepresidenta Rosario Murillo.

«Hemos cubierto ya 1.541.533 personas, para un porcentaje de cobertura de 53,87 %» de la población objetivo, estimada en 2,86 millones de personas de los 6,5 millones de habitantes, dijo Murillo a través de medios oficialistas.

La sancionada funcionaria no explicó si esa cantidad de personas ya completó el esquema de vacunación de dos dosis contra la covid-19, o solo se ha aplicado una.

En Nicaragua se han aplicado las fórmulas Covisheld, AstraZeneca, Pfizer, Sputnik V, Sputnik Light, Abdala y Soberana 02, las últimas cuatro sin la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com