Max Jeréz, dirigente estudiantil y preso político del régimen de Daniel Ortega, se enteró hasta este miércoles 13 de octubre del fallecimiento de su mamá Heydi Meza, ocurrido el pasado 17 de septiembre, informó la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN).
«Max hasta hoy pudo recibir la noticia del fallecimiento de su madre, Heydi Meza, así como los detalles de sus últimos momentos y funerales», señaló la organización estudiantil en una actualización sobre el estado de salud de Jerez y de Lester Alemán, dos de sus dirigentes presos desde hace 100 días.
El régimen de Daniel Ortega permitió este 12 y 13 de octubre una segunda visita a los reos de conciencia que están en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como El Chipote.
Las autoridades de la DAJ le negaron en su momento un permiso para que se despidiera de su progenitora, a pesar de que la Ley del Régimen Penitenciario y Ejecución de la Pena, establece permisos extraordinarios.
LEA TAMBIÉN: Alianza Cívica denuncia que presos políticos presentan una “desnutrición y deshidratación severa”
Jeréz y Alemán fueron apresados el pasado 5 de junio. Max fue detenido en una “casa de seguridad” donde se encontraba con otros jóvenes y Lesther en la vivienda de su mamá. Ambos son acusados por el supuesto delito de “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional”.
ALEMÁN PRESENTA LEVE MEJORÍA
En el caso de Alemán, AUN aseguró que presenta una «leve mejoría en el estado de salud y condiciones carcelarias». La organización estudiantil, en septiembre pasado lanzó al menos dos alerta sobre el deterioro de la salud física y psicológica del universitario debido a los constantes interrogatorios a los que son sometidos los presos políticos.
«Lesther pudo recibir atención médica luego de haber presentado una situación de salud sumamente preocupante la última vez que se le vio», indicó AUN, que además mencionó que le «alarma» escuchar de «múltiples desmayos, de bujías encendidas las 24 horas para interrumpir su descanso, de interrogatorios diarios y extenuantes, así como de otras formas de intimidación».
Ante estas formas de tortura demandan que los presos políticos tengan derecho a visitas de parte de sus familiares tal como lo establece el Código Penal, también plantean el respeto a su derecho a la defensa y visita de sus abogados.
LEA MÁS: Nicaragua entra a la clasificación de dictadura o “sultanato” familiar, según Latinobarómetro
«Demandamos por alimentación adecuada y acceso a medicina, y sobre todo, nuestra demanda por su libertad inmediata. ¡Son inocentes! El sueño de libertad, democracia y justicia, es el sueño de todos los nicaragüenses y desde AUN estamos comprometidos con su construcción», denunciaron los universitarios.
Max Jeréz y Lesther Alemán son parte de los más de 150 presos políticos que mantiene el régimen bajo detención desde el pasado 28 de mayo, entre los que se encuentran siete aspirantes a la Presidencia. Desde mayo se desató una ola represiva del régimen en pleno año electoral en el que Ortega busca un cuarto mandato consecutivo y el segundo junto a su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo.
