Luego de cuarenta días aislados, los presos políticos políticos Miguel Mendoza y Medardo Mairena pudieron volver a ver sus familiares. Nada ha mejorado para ellos dentro del centro de detención conocido como El Chipote donde permanecen desde su detención: continúan aislados, sufriendo torturas y trato denigrantes.
Son «condiciones inhumanas», denunciaron sus familias al advertir un progresivo deterioro en su salud.
Margin Pozo, esposa del periodista Miguel Mendoza, calcula que el cronista deportivo pesa alrededor de 150 libras, porque en el Complejo Policial Evaristo Narváez donde fue recluido desde el 21 de junio de 2021, no le reciben alimentos y hasta le racionan la comida. Además, le niegan acceso a material de lectura. Ni una Biblia le han permitido recibir. Tampoco le autorizan comunicarse con su hija que es menor de edad.
«Desafortunadamente, las condiciones continúan siendo inhumanas», denunció la periodista, quien solicitó que le permitan llevarle paquetería que contenga granos básicos. La restricción es tal que los productos de uso personal que puntualmente entregan a los carceleros no se las entregan, ya que la mascarilla que portaba el día de la visita tenía 15 días en uso, pese a que su familia «es constante con la entrega de artículos de higiene personal», aseguró la también periodista.
Pozo se suma a la demanda de regularización de las visitas de los presos políticos, apegada a los derechos establecidos y no cada 40 días como en esta última ocasión.
LES TOMAN FOTOS
También manifestó que en las instalaciones de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) los oficiales los obligan a posar para que les tomen fotos y videos, con y sin mascarillas durante la visita.
En esta visita, Miguel Mendoza le pidió que de «manera especial» le transmitiera «sus saludos y agradecimiento a sus seguidores en redes sociales por las muestras de solidaridad y mensajes que dejan en cada publicación que se hace sobre él»
LEA TAMBIÉN: Monseñor Báez insta a buscar el diálogo y no imponerse por la fuerza: «Pensar distinto no es un delito»
Mendoza fue declarado culpable por el delito de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional. Fue condenado por el Juez Noveno de Distrito Penal de juicios de Managua, Luden Martín Quiroz, a 9 años de prisión.
CUATRO DÍAS A OSCURAS EN UNA CELDA
Por su parte, familiares de Medardo Mairena, condenado a 13 años de prisión por el presunto delito de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional, señalaron que los oficiales lo mantuvieron durante cuatro días en una celda a oscuras.
«Después de más de 40 días sin noticias de nuestro hermano Medardo Mairena, hoy sus familiares tuvimos la bendición de poder visitarlo. Lo mantienen en condiciones inhumanas: en una celda de castigo con poca circulación de aire y con poco acceso al sol… Lo tuvieron en castigo por cuatro días a oscuras», denunciaron.
Medardo Mairena sigue con problemas de alergias en el cuerpo y de circulación sanguínea. «Adicionalmente y con mayor preocupación, encontramos a nuestro hermano en esta ocasión que, en una de sus rodillas se le está saliendo la baba», revelaron.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), expresó su solidaridad con los presos políticos y sus familiares e instó nuevamente al Estado a liberarlos.
«En este mes, muchas de las personas detenidas arbitrariamente en el contexto electoral de 2021 cumplen un año en detención, sufriendo malos tratos», expuso el organismo.
LEA TAMBIÉN: La Sorbona de París le otorgará el doctorado Honoris Causa a la presa política Dora María Téllez
A inicios de esta semana los familiares de los presos políticos hicieron a Daniel Ortega un segundo llamado a dialogar a y pidieron públicamente que «las fuerzas vivas del país» busquen un «encuentro constructivo» que conlleve a la liberación de los más de 180 reos de conciencia.
«Apelamos entonces — como ya lo hicimos el 25 de enero — a los gobernantes y a las fuerzas vivas de la nación, así como a la Iglesia para que, mediante un encuentro constructivo, se forjen las bases necesarias para el bienestar común», dijeron.
