Conecta con nosotros

Internacionales

Milei dice estar «satisfecho» y «tranquilo» pese a la campaña del miedo del oficialismo

El economista votó rápidamente y salió del establecimiento para saludar y con el puño en alto.

El candidato a la Presidencia de Argentina de La Libertad Avanza (ultrederecha), Javier Milei saluda a sus seguidores tras votar hoy, en Buenos Aires (Argentina). Milei, se mostró este domingo "tranquilo" y "satisfecho" tras votar para el balotaje entre él y el aspirante oficialista, Sergio Massa, a pesar de la "campaña del miedo" que, señaló, le hizo su rival. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

 El candidato a la Presidencia de Argentina de La Libertad Avanza (ultrederecha), Javier Milei, se mostró este domingo «tranquilo» y «satisfecho» tras votar para el balotaje entre él y el aspirante oficialista, Sergio Massa, a pesar de la «campaña del miedo» que, señaló, le hizo su rival.

«Estamos muy satisfechos. Hicimos un enorme trabajo pese a la campaña del miedo y a la campaña sucia que nos han hecho», dijo Milei a los periodistas apostados en la puerta del establecimiento universitario en el barrio capitalino de Almagro donde sufragó.

LEA: EE.UU. tilda la salida de Nicaragua de la OEA como “desesperación” para evadir la justicia, pero advierte que Ortega y Murillo rendirán cuentas

Milei, vestido de negro con una cazadora de cuero, fue recibido por una multitud de simpatizantes que rodearon el automóvil en el que llegó y le gritaban «libertad», «presidente» y «la casta tiene miedo», en referencia a sus propuestas liberales.

El economista votó rápidamente a las 12:40 hora local (15:40 GMT), y salió del establecimiento para saludar y con el puño en alto, acompañado por su inseparable hermana, Karina Milei.

«Estamos muy tranquilos, hemos hecho todo el esfuerzo que podíamos hacer», dijo Milei a los periodistas, «ahora que hablen las urnas».

Milei es un ‘outsider’ de la política que, con ideas libertarias, propone «continuidad o cambio» frente al actual ministro de Economía, Sergio Massa.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Ambos candidatos a presidente llegaron al balotaje después de que Massa obtuviera un 36,78 % de los votos y Milei, un 29,99 %, en las elecciones generales del 22 de octubre.

Milei, apodado ‘loco’ por sus reacciones, insiste en que «una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre», tiene un discurso contra «la casta» política y propone un recorte del gasto público y la dolarización de la economía.

Pero en su último spot de campaña aclaró que no va a privatizar las escuelas, ni la educación ni el mercado de órganos ni los equipos de fútbol ni permitir la portación libre de armas ante la campaña organizada desde el equipo del candidato oficialista que destacó muchas de esas afirmaciones suyas.

«Esperemos que para mañana haya más esperanza y no tanta continuidad de la decadencia», dijo Milei respecto de lo que espera para el día siguiente de la elección.

Milei le quitó la bandera del ‘cambio’ a la coalición opositora Juntos por el Cambio (centroderecha), aunque obtuvo luego el apoyo de la candidata perdedora de ese espacio, Patricia Bullrich, y del expresidente Mauricio Macri (2015-2019).

PUEDE INTERESARLE: Biden y López Obrador se comprometen a colaborar en migración

Unos 35,8 millones de argentinos están habilitados a votar quién será el presidente en un balotaje después de que en las elecciones generales del 22 de octubre el candidato oficialista, Sergio Massa, obtuviera un 36,78 % de los votos y el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, un 29,99 %.

Advertisement. Scroll to continue reading.

El próximo presidente argentino gobernará desde el 10 de diciembre por el periodo 2023-2027.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com