A medida que avanza la vacunación contra el coronavirus, salen a luz más quejas de extranjeros residentes en Nicaragua a los que el personal sanitario les niega el acceso al inmunológico.
Esta vez, la denuncia viene José Antonio Bustos Rocha, un muchacho de 19 años, nacido en Costa Rica de padres nicaragüenses, y quien desde su infancia vive en Nicaragua. Asegura que personal del Ministerio de Salud (Minsa) se negó este jueves a vacunarlo contra el Covid-19 por identificarse con una cédula costarricense, ya que no ha tramitado la de Nicaragua.
LEA: Más de 300 mil vacunas Pfizer donadas por Estados Unidos serán para embarazadas

Su mamá Marisol Rocha, de 41 años, confirmó que su hijo nació en Costa Rica, pero que desde niño habita y ha estudiado en la ciudad de Rivas, de dónde ella es originaria.
“Yo traté de asentarlo en la alcaldía de Rivas y solicitar su cédula de identidad desde que era un niño, pero se me ha dificultado por tantos requisitos y trámites que, incluso, se tienen que hacer en Costa Rica, pero nunca me imaginé que por identificarse con la cédula tica le negarían la vacuna”, explicó a DESPACHO 505.
El joven acudió a vacunarse a un puesto de vacunación en el barrio Los Cedros, cercano a su vivienda. A eso de las 9:30 de la mañana cuando llegó tu turno para identificarse presentó el documento costarricense, y -según su madre- la enfermera que lo atendió le manifestó que tenía que esperar a que las autoridades sanitarias de Rivas, dieran el visto bueno para vacunarlo.
“Como la cédula era tica llamaron a sus superiores al Centro de salud Mannin Renner de Rivas, para ver si autorizaban o no la vacuna, pero después de varios minutos de espera la enfermera me dijo que no lo iban a poder inmunizar por no contar con la cédula nicaragüenses”, declaró la mujer.
OTRAS NOTICIAS: Especial | La batalla por sobrevivir al Covid-19 que enfrentan los más pobres de Nicaragua
LA VACUNA ES UN DERECHO, RECLAMA
Rocha relató que antes de retirarse la enfermera a cargo del puesto le solicitó un número de teléfono para llamarla en caso de posteriormente sus superiores autorizaran aplicarle el inoculante de dosis única Sputnik Light a su hijo.
Nicaragua, como parte del plan de inmunización contra el Covid-19, decidió aplicar la fórmula monodosis rusa a los jóvenes de 18 a 29 años.
“Pienso que todos tenemos derechos a vacunarnos y no deberían de haber obstáculos para personas que quieren aplicarse la vacuna tal y como sucede en Honduras y Costa Rica y espero que vean este caso como una persona afectada que expone su situación que vivió para mejorar y no como un caso político a favor o en contra de alguien, porque ahora todo lo politizan” comentó.
El pasado 16 de octubre también se registró un caso similar en el municipio de Tola, cuando una joven costarricense de 26 años, acudió al puesto de vacunación de su localidad con el propósito de inmunizarse contra el Covid-19 y aunque demostró que vivía en este municipio con su tarjeta de control prenatal, no le aplicaron la dosis de la vacuna Pfizer.
