Conecta con nosotros

El Despacho

El misterio de la abuela paterna de los Ortega Saavedra

En el Registro Civil, DESPACHO 505 ha encontrado documentos que indican que la abuela a la que Daniel Ortega se refirió como “la cocinera” se trataría de Francisca Cerda, nacida en 1885 y fallecida en 1925

Daniel y Humberto Ortega Saavedra hablan con orgullo, admiración y respeto de su abuelo paterno, Marco Antonio Ortega Echaverry, pero callan sobre la abuela. Nunca han mencionado su nombre y sobre ella solo se sabe que es de apellido Cerda, porque ese es el segundo apellido del padre de los dos hermanos: Daniel Simeón Ortega Cerda.

El general en retiro Humberto Ortega, a través de sus escritos, especialmente en su libro La epopeya de la revolución, halaga a su abuelo, quien era docente y llegó a ser un personaje importante en la Granada de principios del siglo XX, porque fue director del Instituto Nacional de Oriente y, además, escribió las letras del que por 30 años, entre 1910 y 1939, fue el Himno Nacional de Nicaragua, La Patria Amada.

LEA MÁS: Hijo de Daniel Ortega propone legalizar cultivo y venta de marihuana

Su hermano, el dictador Daniel Ortega, también ha hablado sobre él en sus discursos.

No obstante, a su abuela paterna, ambos solo la han mencionado someramente. Daniel no le menciona el nombre, solo dice que se trata de una cocinera. Y Humberto le dijo a La Prensa en 2018 que cree que la abuela se llamaba Mercedes.

DESPACHO 505 indagó en unos documentos del Registro Civil y encontró que se trataría de Francisca Cerda, una mujer que nació en Masatepe en 1885 y murió en 1925.

LA VERSIÓN DE DANIEL ORTEGA

Al no ser mencionada nunca por sus reconocidos nietos, surge la sospecha de que habría algo en la vida de la mujer que se convirtió en la madre del padre de los Ortega Saavedra que ellos no quieren que se sepa.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Finalmente, la noche de este martes 21 de febrero, Daniel Ortega contó en plaza pública su versión sobre su abuela, y lo hizo en los siguientes términos:

«Mi padre había nacido en Masatepe, en una comarquita que ahí está todavía, que se llama Las Rinconadas (Los Rincones se llama realmente), en una choza, donde vivía mi abuela, con piso de tierra. Mi padre tenía a la vez a un padre que era una eminencia en Granada. Mi abuelo, Marco Antonio Ortega, era el director del Instituto de Granada. Muy admirado, muy respetado, sobre todo por los que llamaban en aquellos tiempos la alta sociedad», relató.

LEA MÁS: Régimen confirma visita de Daniel Ortega a su hermano Humberto: «sin ninguna pretensión o intercambio político»

Y continuó: «Eso le permitió a mi abuelo casarse con una joven de familia muy rica. Se casaron en la catedral con una gran fiesta. Un pueblo conservador, familias conservadoras, esperaban que la esposa de mi padre (abuelo) tuviese el primer hijo rápidamente. Eso es lo que esperan esas familias y más en aquella época. Querían ver ya al primer niño».

Inscripción del nacimiento de Daniel Simeón Ortega Cerda, quien fue inscrito como Simeón Cerda. FOTO REPRODUCCIÓN

Finalmente, el dictador contó que «pasó el tiempo, un año, y no salía el niño. Entonces la gente empezaba a murmurar, porque así es la gente en los pueblos. ¿Qué problemas tendrán? Y mi abuela era la cocinera de la casa de mi abuelo. Resultó una barriguita que iba creciendo y le llamó la atención a la señora, a la esposa de mi abuelo. Inmediatamente, se lanzó a interrogar, a investigar, y el resultado: estaba embarazada. La cocinera con mi abuelo. Lógicamente, a la calle, al rancho. Por eso es que mi padre fue a nacer en ese rancho».

La joven rica que menciona Daniel Ortega, que se casó con su abuelo Marco Antonio, es Mélida Urbina. Es la mujer que habría echado de la casa a la «cocinera», que es la abuela de los Ortega Saavedra.

EL NACIMIENTO DE SIMEÓN CERDA

Daniel Siméon Ortega Cerda, el padre de los Ortega Saavedra, al ser en aquella época considerado como hijo ilegítimo, no fue inscrito al nacer con el apellido Ortega. No se llamaba Daniel y tampoco nació un 18 de febrero, como se ha manejado.

La inscripción de su nacimiento dice así:

Advertisement. Scroll to continue reading.

«El 20 de marzo (de 1905), a las tres de la mañana, nació en el barrio Los Rincones de esta jurisdicción (Masatepe), sin señales particulares, el niño Simeón, hijo natural de Francisca Cerda, de oficios domésticos».

A un lado de la inscripción se especifica que el apellido del niño es Cerda.

Fue hasta después, a la edad de 20 años, cuando Simeón Cerda pasaría a llamarse legalmente Daniel Simeón Ortega Cerda.

En el acta de inscripción de su defunción así se lee:

«A las seis de la tarde del día 21 de abril del corriente (1975) falleció en colonia Primero de Mayo (Managua), sin asistencia médica, de senilidad, Daniel Simeón Ortega Cerda, de setenta años».

Inscripción del fallecimiento de Daniel Simeón Ortega Cerda. FOTO REPRODUCCIÓN

En Los Rincones, Masatepe, nadie recuerda a Francisca Cerda, pues quienes pudieron haberlo hecho ya están fallecidos.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com