Daniel Ortega lleva hoy al Frente Sandinista a su peor 19 de julio, asegura el exguerrillero Moisés Hassan. Lo ha hecho pedazos y ha obligado a Nicaragua a vivir otra vez bajo una dictadura familiar, la ha asaltado y la ha despojado de las libertades que hace 43 años todos los nicaragüenses creyeron haber recuperado.

Hassan dice estar seguro que los días de la organización política están llegando a su fin. La cantidad de gente que los sigue es cada vez menos. Es un partido debilitado por quienes dicen ser sus líderes, porque no buscan simpatías, sino que imponen su régimen. “Se desgranan, está ocurriendo desde antes de 2018, claro empeoró después de ese abril”, advierte.

Moisés Hassan, que dejó las filas del partido un 19 de junio de 1985, señala que Daniel Ortega ha sido el principal responsable de la división de la organización y el que la ha colocado “al borde del precipicio con su capricho de mantener el poder a costa de todo”.  “Si hoy está al frente es por el uso de la fuerza, eso no es ser líder, es el perfecto dictador”, acusa en esta entrevista con DESPACHO 505.

¿Cómo llega el Frente Sandinista a este 43 aniversario de la Revolución?

Lo primero es que es una organización que se encuentra en el poder a base de reprimir, de usar la fuerza. Ha desatado la persecución contra quienes les han señalado errores y les han reclamado el respeto a su mismo origen. Además llega como una organización mentirosa que ha vendido falsas ilusiones, que engaña, que miente todos los días para engañar a los pocos que todavía los siguen.

LEAADEMÁS: La lista de invitados al 19 de Julio es corta y sin figuras de peso: Confirma aislamiento del régimen Ortega-Murillo

Moisés Hassan. Cortesía

Debería ser una fecha para hablar de logros, ¿no?      

Es difícil ver logros cuando querés construir de un lado, pero destruís de otro. Los Ortega-Murillo han arrastrado al país a vernos como limosneros que esperan que los grandes países como Rusia, China, se compadezcan y den dinero para continuar con el engaño y la mentira. No pueden hablar de libertad, en un país con presos políticos y menos, del fin de una dictadura, si defienden una peor.

Advertisement. Scroll to continue reading.

¿Y Ortega como llega a este 19 de julio?

Ejerciendo (la presidencia) de forma ilegitima y muy solo, aislado. A Ortega no lo rechaza la derecha y la oposición solamente, la misma izquierda de Latinoamérica lo critica. La comunidad internacional no admite su mandato obtenido con fraude.    

LEA TAMBIÉN: Parlamento Orteguista ilegaliza a Expica y a nueve oenegés más

Países socialistas como Chile, El Salvador, el gobierno entrante de Colombia por citar algunos, no lo aceptan. Esta en total aislamiento. En el país, una gran mayoría lo rechaza, se lo hicieron saber en 2018 y el respondió  con represión. Ahora son miles los que se están yendo del país por él.

Usted recuerda aquel 20 de julio de 1979 y la gente que llegó… ¿Es el mismo sentimiento de hoy?

Ese día la gente llegó porque quiso, porque se lo había ganado, porque estaba feliz de ver que un dictador salía del poder, pero la gente de hoy va obligada, sino van los corren, porque son los trabajadores del Estado. Es irónico, hace 43 años íbamos a celebrar la salida de un dictador, ahora obligan a miles a corearle al dictador que no se va, que se queda.

Aquella gente eran héroes, hoy son una mafia, unos cuantos bandidos que robaron sueños y siguen robándole a la gente sus oportunidades.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Hay críticos que dicen que Ortega ya no llena plazas como antes, por eso el 19 de julio ya no es lo que era antes…  

Absolutamente. La cantidad de gente que los sigue es cada vez menos. Es un partido debilitado por quienes dicen ser sus líderes, porque no buscan simpatías, imponen su régimen. Para Ortega ya no tiene sentido el 19 de julio como antes, prefiere hacerlo así con poca gente porque además tiene miedo, sabe más que nadie como terminan los dictadores.

Habló de un final… ¿Para Ortega o para el FSLN?¿Y por qué?

Ortega está mayor y su tiempo está por terminar. Ya está listo para entregar su silla, aunque no el poder, eso cuenta con ejercerlo hasta donde pueda. Ha preparado a sus hijos para asegurarse la dinastía, y el Frente entrará en crisis, una de las peores quizás. ¿Cómo sale de eso? Está por verse, porque parece que no logra convencer sobre transición fácil, pero nadie puede negar que poco a poco llega al final del camino.