Conecta con nosotros

Internacionales

Lula y Fernández apuestan por una moneda común en Sudamérica

El brasileño se cuestionó por qué no intentar crear una moneda común entre los países del Mercado Común del Sur.

Celac
Fotografía cedida hoy por la Presidencia de Argentina que muestra al mandatario, Alberto Fernández, junto a su esposa la primera dama Fabiola Yáñez (d), mientras saluda a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva (c-i), junto a su esposa, Janja da Silva (i), durante una reunión en Buenos Aires (Argentina). EFE/Presidencia de la Nación Argentina

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homólogo argentino, Alberto Fernández, defendieron este lunes que se avance en un proyecto de moneda común en la región para transacciones comerciales, que permita dejar de depender del dólar.

«Creo que todo lo que es nuevo ha de ser probado, porque no podemos, en medio del siglo XXI, seguir haciendo lo mismo que hacíamos en el siglo XX», dijo el mandatario brasileño al comparecer con su homólogo tras mantener una reunión en Buenos Aires en la Casa Rosada (sede del Ejecutivo argentino).

«Dios quiera que nuestros ministros del área económica y presidentes de los Bancos Centrales tengan la inteligencia, competencia y sensatez necesarias para que demos un salto de calidad en nuestras relaciones comerciales y financieras», agregó.

LEA MÁS: Más de 217 mil nicaragüenses fueron detenidos en la frontera de Estados Unidos en 2022

El brasileño se cuestionó por qué no intentar crear una moneda común entre los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) -que integran Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay-, «como se intentó» en los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

ESTABLECER ACUERDOS CON MONEDA COMÚN

«Creo que va a suceder y creo que es necesario que suceda. Porque hay países que a veces tienen dificultades en adquirir dólares y se pueden establecer acuerdos que después, los bancos centrales fijen el tipo de cambio para hacer el intercambio comercial», indicó.

Lula recordó que en el pasado hubo una «experiencia» entre Brasil y Argentina, que estableció que los argentinos podían pagar con su moneda en Brasil y al revés, pero reconoció que no tuvo la influencia esperada.

Advertisement. Scroll to continue reading.

«Lo que estamos intentando trabajar ahora es que nuestros ministros de Hacienda, cada uno con su equipo, puedan hacernos una propuesta de comercio exterior y de transacciones entre los dos países que se haga en una moneda común, que se construya con mucho debate y muchas reuniones. Eso es lo que va a suceder», indicó.

En el mismo sentido, Fernández se expresó a favor de avanzar en este proyecto.

«No sabemos cómo podría funcionar una moneda común entre Argentina y Brasil, y tampoco sabemos cómo funcionaría una moneda común en la región, pero lo que sí sabemos es cómo funcionan las economías dependiendo de monedas extranjeras, y sí sabemos lo nocivo de todo eso», subrayó el argentino.

LE INTERESA: Ernesto Medina: “Un maestro amenazado no podrá formar buenos estudiantes” 

«Así es que yo celebro esta vocación del Gobierno de Brasil en general y del presidente Lula en particular. Si no nos animamos a cambiar, seguiremos padeciendo los mismos males. Y es necesario que profundicemos el vínculo entre Brasil y Argentina, porque ese vínculo es el que va a motorizar todas las relaciones de América del Sur», enfatizó.

Lula arribó este domingo a la capital argentina para su primera visita al exterior desde que asumió su tercera presidencia, el 1 de enero pasado, y para asistir a la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebra el martes.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com