Conecta con nosotros

Reporte 505

Monseñor Álvarez convoca a misa virtual desde su encierro

Monseñor Rolando Álvarez oficiará misa de manera virtual desde su encierro en la Curia Episcopal, invita a la feligresía de toda Nicaragua a unirse.

expulsan-monsenor-alvarez
Monseñor Rolando Álvarez

Monseñor Rolando Álvarez ha resistido al menos 16 horas de encierro policial con canto y oraciones. No hay ninguna orden legal que justifique la restricción de movilidad impuesta al obispo de Matagalpa desde la tarde del jueves cuando se disponía a trasladarse a la Catedral San Pedro de la ciudad donde había citado a los fieles.

Este viernes, monseñor ha decidido oficiar misa de manera virtual desde su encierro en la Curia Episcopal y girado invitación a la feligresía de todo el país.

«El valor espiritual de la misa es incalculable. Les invitamos al pueblo nicaragüense a acompañarnos hoy a la Santa Eucaristía a las 12:00 pm, desde el interior de nuestra Curia Episcopal donde nos encontramos retenidos», dice parte del anuncio publicado en las redes sociales de la Diócesis de Matagalpa.

LEA: Monseñor Álvarez, obispo de Matagalpa, vive segunda encerrona policial: «Cuenten conmigo. Sigamos adelante, sin desfallecer», es su mensaje  

Monseñor Álvarez, además, ha convocado a sumarse a una cruzada de ayuno, oración y adoración, por la Iglesia, los sacerdotes «y por nuestra amada Nicaragua» que registra otro momento crítico debido a la persecución de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

MONSEÑOR ÁLVAREZ: ¡QUÉ LES JUZGUE EL PUEBLO!

El encierro de monseñor Rolando Álvarez, uno de los más fuertes críticos de la dictadura, hace parte de una acción para censurar su mensaje; inició con la orden de cierre de siete radiomisoras de la Diócesis que él dirige, seguido del asalto policial y saqueo de los bienes de la Iglesia y el encierro del párroco de Sébaco, Uriel Vallejos.

Tras ese operativo, su mensaje fue contundente: «Nos han cerrado todas nuestras radios, pero la palabra de Dios no la callarán», y en coherencia con su postura la mañana del jueves con la imagen del Santísimo dobló rodillas en la calle, rezó y encaró a los policías que limitaban el acceso de la comunidad eclesiática.

Advertisement. Scroll to continue reading.

«¿Quiénes son los que meten zozobra?, ¿Quiénes son los que aquí introducen el desorden? ¿Quiénes son los que no cooperan? Qué les juzgue el pueblo fiel de Nicaragua», cuestionó a la Policía que horas más tarde le impidió salir de la Curia.

Moseñor Álvarez permanecce encerrado junto a seis sacerdotes y a seis laicos que le acompañaban a ofrecer una eucaristía que se esperaba tuviera una participación masiva en respaldo a la Iglesia.

LA DICTADURA SE GANA CONDENA INTERNACIONAL

Es la segunda vez que la dictadura arremete contra el sacerdote y la Iglesia. Estas acciones represivas han provocado el inmediato rechazo de la comunidad internacional.

RECOMENDAMOS: De la quema de la Sangre de Cristo a la detención de sacerdotes: los ataques a la iglesia Católica no paran en Nicaragua

La UE condenó criticó el «cierre arbitrario» de radioemisoras católicas y de otros medios de comunicación comunitarios, así como el uso de «una fuerza policial excesiva» para ocupar las instalaciones.

En tanto, el principal encargado del Departamento de Estado de EE.UU. para Latinoamérica, Brian Nichols, dijo que «el brutal ataque de Ortega-Murillo contra el clero católico, instalaciones radiales y miembros de la comunidad en (el municipio de) Sébaco es otro golpe a las libertades de religión y expresión en Nicaragua».

No obtante, desde diversos sectores cuestionan el silencio de la Iglesia, tanto de la jerarquía católica Nicaragüense como del propio Vaticano.

Advertisement. Scroll to continue reading.

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com