Conecta con nosotros

    Reporte 505

    Monseñor Rolando Álvarez cumple 88 días de secuestro y nadie sabe nada de su estado de salud

    Gonzalo Carrión, defensor de derechos humanos, señaló que monseñor Álvarez se encuentra en una condición de «detenido-desaparecido».

    Monseñor Rolando Álvarez
    Monseñor Rolando Álvarez, prisionero político del régimen Ortega Murillo. FOTO DE ARCHIVO

    Monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la diócesis de Estelí, cumple hoy 88 días de estar secuestrado por la Policía Orteguista sin que haya formulado una acusación en su contra.

    Gonzalo Carrión miembro del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, señaló que monseñor Álvarez está prácticamente secuestrado y tiene una privación de libertad “arbitraria”.

    “Prácticamente está (monseñor Álvarez) en circunstancias de detenido desaparecido”, expresó Carrión, quien indicó que se desconoce el estado de salud del religioso.

    LEA TAMBIÉN: Alianza internacional critica la «hostilidad» a la Iglesia y pide la libertad de monseñor Álvarez

    Álvarez el pasado cuatro de agosto fue acusado por la Policía Orteguista de organizar “grupos violentos, incitándolos a ejecutar actos de odio en contra de la población, provocando un ambiente de zozobra y desorden” en contra del Estado de Nicaragua. Desde ese día el Palacio Episcopal de Matagalpa fue sitiado por las fuerzas especiales de la Policía.

    La madrugada del 19 de agosto fue sustraído por agentes policiales del palacio episcopal provincial junto con cuatro sacerdotes, dos seminaristas y un camarógrafo. Estos últimos fueron acusados por delito de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas.

    En la acusación no fue incluido monseñor Rolando Álvarez, por eso Carrión considera que se encuentra en una situación de incertidumbre y se podría introducir un recurso de exhibición personal por su detención ilegal.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    “Los recursos de exhibición personal por detención ilegal en estos más de cuatro años han demostrado ser ineficaces porque el Poder Judicial que conoce de esos recursos están sometido a la voluntad política del régimen el cual ordena la represión, es una cadena de abusos”, afirmó el defensor de derechos humanos.

    SILENCIO DE LA IGLESIA CATÓLICA DE NICARAGUA

    Por su parte el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), afirmó hace unos días que la integridad personal de Álvarez está en riesgo.

    “Llamamos a los altos líderes de la iglesia a unirnos y elevar las voces ante tanta represión. Libertad para Monseñor Álvarez y todas las personas presas políticas”, indica el organismo de derechos humanos.

    LEA TAMBIÉN: ¿La migración masiva de nicaragüenses es culpa de Estados Unidos como asegura Daniel Ortega? Los datos que lo desmienten

    La Iglesia Católica de Nicaragua ha guardado silencio sobre la situación de monseñor Álvarez.  La Arquidiócesis de Managua el mismo día que Álvarez fue trasladado a Managua,  confirmó que el cardenal Leopoldo Brenes visitó a  monseñor Álvarez,  y lo observó de desmejorado de salud, luego no se ha manifestado sobre su situación.

    El régimen de los Ortega-Murillo, mantiene bajo arresto al menos a 11 religiosos incluido monseñor Álvarez. Dos ya fueron condenados por delitos comunes. A eso se suma una gran cantidad de religiosos que se encuentran en el exilio.

    Advertisement. Scroll to continue reading.

    También le puede interesar

    Portada

    Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

    Noticias

    Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

    Noticias

    Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

    Noticias

    El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

    Noticias

    El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

    Reporte 505

    Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

    Noticias

    Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

    Reporte 505

    Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

    Advertisement

    Copyright © 2021 Despacho505.com