El obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio José Báez aseguró este domingo que “los crímenes cometidos por los opresores y verdugos deben ser llevados ante los tribunales” y los responsables deben enfrentar las consecuencias por sus acciones.
El mensaje del obispo llega la misma semana en que un Grupo de Expertos de la ONU reafirmó que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo continúan cometiendo el crimen de lesa humanidad de persecución por motivos políticos y la Iglesia católica se ha convertido en objeto de estas acciones represivas.
Monseñor Silvio Báez centró su mensaje de este domingo para hablar de la importancia del perdón, pero advirtió que “cuando hablamos de perdón, no estamos negando la justicia, ni favoreciendo de impunidad en la sociedad, ni estamos diciendo que hay que olvidar el sufrimiento de las víctimas y pasar página”.
LEA TAMBIÉN | La persecución del régimen se extiende dentro y fuera de Nicaragua, advierte el Grupo de Expertos de la ONU
“Seamos claros: una injusticia no reparada socava la convivencia social; un perdón otorgado a expensas de la justicia, en lugar de cerrar las heridas, las profundiza aún más. Los crímenes cometidos por los opresores y verdugos deben ser llevados ante los tribunales y los responsables deben enfrentar las consecuencias por sus acciones”, insistió el obispo.
PERDONAR NO ES OLVIDAR
El religioso reconoció que hablar de perdón es difícil sobre todo para las víctimas de los opresores y verdugos, sin embargo, “ni siquiera en esas situaciones podemos renunciar al perdón y resignarnos a la lógica de la represalia y el odio”.
MÁS NOTICIAS | La CIDH pide cesar la persecución a la Iglesia católica en Nicaragua y libertad para sacerdotes presos
“Perdonar no es olvidar, sino recordar de otra manera, sin rencor ni deseos de venganza. Perdonar tampoco es ignorar el mal, negar la justicia o permanecer pasivos ante el daño recibido. Perdonar es no resignarnos a que el pecado y el mal tengan la última palabra en la vida”, continuó.
