Conecta con nosotros

Reporte 505

Murillo llama hipócritas a EE.UU. y la UE por criticar el cierre de medios en Nicaragua

La UE condenó este jueves el «cierre arbitrario» de radioemisoras católicas y de otros medios de comunicación comunitarios en Nicaragua

cierre-medios-nicaragua
Fotografía de archivo que muestra a la vicepresidenta nicaragüense, Rosario Murillo. EFE/Jorge Torres

Rosario Murillo tildó de «hipócrita» la postura de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) al condenar el cierre de emisoras católicas y otros dos medios de comunicación independientes.

«A través de toda la Unión Europea y de los mismos Estados Unidos se han aplicado un cierre de medios de comunicación pertenecientes al pueblo ruso, como Rusia Hoy o como Sputnik (…). Por un lado hablan y critican, y por otro lado, hacen lo que están criticando», señaló Murillo este jueves, a través de medios oficiales.

«O sea, es verdaderamente esquizofrénico el pensamiento, la conducta, dual, hipócrita» de Washington y de la UE, agregó.

La UE condenó este jueves el «cierre arbitrario» de radioemisoras católicas y de otros medios de comunicación comunitarios en Nicaragua, así como el uso de «una fuerza policial excesiva» para ocupar las instalaciones.

En tanto, el principal encargado del Departamento de Estado de EE.UU. para Latinoamérica, Brian Nichols, dijo en un tuit en la víspera que «el brutal ataque de Ortega-Murillo contra el clero católico, instalaciones radiales y miembros de la comunidad en (el municipio de) Sébaco es otro golpe a las libertades de religión y expresión en Nicaragua».

Murillo, quien también es esposa de Ortega, sostuvo que «en el territorio de Estados Unidos y de la Unión Europea, haciendo uso de su soberanía, han clausurado medios de comunicación, han impedido el acceso a otras perspectivas, sus criterios tienen, su pensamiento es vamos a decir, de doble vía, a un lado está la hipocresía, al otro lado está la verdad».

«Esos espacios de comunicación cuando les chiman (raspa), los cierran, cuando les parecen molestos, los cierran, cuando no concuerdan con sus perspectivas o su manera de ver el mundo, los cierran», continuó Murillo.

Según el movimiento Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), el Ejecutivo nicaragüense ha llevado al exilio a más de 120 periodistas, incluida la redacción del diario La Prensa, la desaparición de la prensa escrita, y de programas de televisión y radios críticos con Daniel Ortega.

En años recientes tanto EE.UU. como la UE han emitido sanciones contra la primera dama nicaragüense bajo señalamientos de cometer violaciones contra los derechos humanos en el marco de la crisis sociopolítica que estalló en abril de 2018, y que ha dejado al menos 355 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de los cuales Ortega ha admitido 200.

Advertisement. Scroll to continue reading.

La crisis empeoró con las elecciones generales de noviembre pasado cuando Ortega y Murillo fueron reelegidos en sus cargos, con siete de sus potenciales rivales en prisión y dos en el exilio.

Tras el desconocimiento de la legitimidad de dicho proceso electoral por parte de la Unión Europea, de Estados Unidos, y de parte de la comunidad internacional, incluyendo la Organización de los Estados Americanos (OEA), Ortega decidió sacar a Nicaragua de este organismo, proceso que concluirá a fines de 2023.

*EFE

También le puede interesar

Portada

Tras las sanciones anunciadas este lunes, la empresa estadounidense New Fortress Energy, que construye una mega planta en Puerto Sandino quedaría imposibilitada de hacer...

Noticias

Experta en lenguaje corporal asegura que Daniel Ortega perdió las facultades físicas porque no es capaz de sostenerse de pie por sí solo.

Noticias

Estos permisos laborales tienen una duración de 12 meses o menos y son solicitados frecuentemente por empresas americanas que contratan a personal de otros...

Noticias

El 7 de noviembre, cuando Ortega y Murillo consumen su estrategia reeleccionista se quedarán sin legitimidad democrática. Eso acarreará consecuencias graves, advierten analistas.

Noticias

El punto 4 del documento aprobado en la OEA le deja “un puente" a Ortega para una salida a la crisis y esa salida...

Reporte 505

Los principales grupos económicos han guardado silencio sobre la detención de los directivos del Cosep. El Grupo Promerica dijo que no se pronunciará, mientras...

Noticias

Argentina y México no votaron a favor de la resolución de la OEA, porque quieren conservar amistad de Ortega, advierten analistas y expertos.

Reporte 505

Hijas y esposas de los reos políticos coincidieron que tuvieron que soportar restricciones arbitrarias por parte de la Policía Orteguista.

Advertisement

Copyright © 2021 Despacho505.com