Academia Nicaragüense de la Lengua lamenta el despojo de su personería jurídica tras casi 94 años de trabajo cultural
En un comunicado la Academia señala que con esta decisión de los parlamentarios se entorpece el funcionamiento de la institución que ha contribuido al desarrollo de la lengua.


- May 31, 2022
- 01:42 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Academia Nicaragüense de la Lengua (ANL), lamentó "profundamente", la cancelación de su personería jurídica que ejecutó este martes la Asamblea Nacional cumpliendo una orden del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
La ANL, fundada el 8 de agosto de 1928 y cuya personería jurídica le fue otorgada el 3 de enero de 1929, se dedicó al "estudio de la lengua y el cultivo de las letras nicaragüenses" y fue una institución "consagrada al estudio de la lengua y el cultivo de las letras nicaragüenses".
"Con la cancelación de la personería jurídica de la ANL, se entorpece el funcionamiento de una institución cuyo quehacer ha contribuido a enaltecer el bien más preciado de la cultura: la lengua", señala un comunicado que firmó esta tarde Pedro Xavier Solís Cuadra, actual director; así como María Auxiliadora Rosales Solís, subdirectora y Roger Matus, secretario.
El régimen de Ortega, por medio del Ministerio de Gobernación, mandó a cerrar 83 organizaciones sin fines de lucro incluida la ANL, así como la Fundación Enrique Bolaños, la cual cuenta con una de las bibliotecas virtuales más completa del país.
La iniciativa presentada con carácter de urgencia por el diputado orteguista Filiberto Rodríguez, señala que las oenegés ilegalizadas no se inscribieron como Agentes Extranjeros «siendo sujetos obligados» de acuerdo a la Ley de Agentes Extranjeros.
En su comunicado la ANL, expresa que han desarrollado en sus 94 años de existencia una "labor tesonera" en la promoción del estudio del español en nuestro país, así como sus tradiciones, por medio de la publicación de un sinnúmero de obras "cuyo valor lingüístico y literario ha trascendido el mundo hispánico".
"LLORA RUBÉN DARÍO POR ESTOS BÁRBAROS"
Como miembro de la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), la ANL, participó junto a otras academias en grandes proyectos prehispánicos como el Diccionario de Americanismos, las dos ediciones de la Nueva Gramática de la lengua española, el Diccionario de dudas, el Diccionario de la lengua española entre otras.
La ANL agradeció las "muestras de apoyo tanto a nivel nacional como internacional" que ha recibido. Una de ellas la expresó el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, quien expuso su rechazó a la decisión del Parlamento y señaló que era "un paso más allá de la opresión" y supone "cortarle la lengua a la gente".
«Lucharemos por ella», garantizó el director de la RAE. «No es ya una agresión a una libertad, la de asociarse o de opinar. Es cortarle la lengua a la gente e ir un paso más allá en la opresión. Es intolerable desde cualquier punto de vista», añadió.
LEA TAMBIÉN: Parlamento ejecuta operación récord al cancelar 83 oenegés en una sola sesión
Por su parte la escritora nicaragüense Gioconda Belli, lamentó la decisión de los parlamentarios orteguistas y agregó que los 94 años de trabajo "esta dictadura no logrará de un plumazo borrar el aporte que la Academia ha significado para el país. Llora Rubén Darío por estos bárbaros".
Por su parte el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, señaló que desde el 2018, cuando comenzaron las protestas populares, Ortega ha ordenado el cierre de 344 organizaciones a través del Ministerio de Gobernación y la
Asamblea Nacional, los cuales según el organismo, "ejecutan la voluntad de una tiranía con el propósito de ejercer un control absoluto, perseguir a quienes opinan diferente y establecer un pensamiento único".
"Como Colectivo denunciamos la sistemática represión que el régimen impulsa contra organismos de la sociedad civil a quienes se les vulnera el derecho de libertad de asociación, participación política y contribución al desarrollo de Nicaragua", expone el comunicado.
En mayo, el Parlamento dominado por el orteguismo ha dejado sin personería jurídica a 177 organizaciones. A esta cifra hay que sumarle la cancelación que ordenó el Ministerio de Gobernación de los registros y números perpetuos de seis oenegés sin fines de lucro de Estados Unidos, Costa Rica y de Europa.