Deslaves en comunidades de Jinotega deja cinco muertos y 37 casas destruidas
Los deslaves en Jinotega han provocado cinco fallecidos, la destrucción total de al menos 37 casas y otras 50 resultaron con daños parciales.


- June 06, 2022
- 12:19 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Varios deslizamientos de tierra y el desborde de ríos en las comunidades del departamento de Jinotega ha dejado escenas de destrucción, luto y zozobra. Al cierre de esta nota, se registran cinco personas fallecidas.
Este fin de semana dos personas más perdieron la vida al ser arrastrados por las corrientes de agua y lodo, mientras que otras tres permanecen desaparecidas, incluyendo una menor de 2 años.
De acuerdo con pobladores consultados por Despacho 505, las casas destruidas ascienden a 37, en cinco comunidades de Jinotega, y otras 50 resultaron con daños parciales.
LEA TAMBIÉN: Festival Internacional de Poesía de Granada condena la cancelación de su personería jurídica
El Jilguero, una comunidad de municipio de Wiwilí, que se localiza en la microrregión de Wamblán, es una de las zonas más afectadas por los torrenciales aguaceros.
En este caserío enclavado en medio de cerros y quebradas, falleció la madrugada del primero de junio, producto de los deslaves, Bertilda González López, de 47 años.
"Fue algo horrible, jamás esperábamos esta catástrofe en El Jilguero y menos encontrar soterrada, entre lodo, piedra y tablas a doña Bertilda", explicó Electerio Rivera Martínez, de 40 años.
SINAPRED REPORTÓ LA MUERTE DE OTRA PERSONA
El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), también reportó en este sector la muerte de Juan Picado, de 24 años.
En esta comunidad, los deslizamientos de tierra desaparecieron dos casas incluyendo la de Bertilda (q.e.p.d.) y otras 6 resultaron con daños en su infraestructura, según reportes de Rivera Martínez.
En la comunidad Runflín, en San José de Bocay, la crecida del río Ayapal, provocó el primero de junio un deslizamiento de tierra para ocasionar otra dolorosa tragedia.
Con el deslizamiento de tierra, la casa en la que se encontraba descansando una pareja con sus hijos, cedió a la orilla de río e inmediatamente fue arrastrada por las corrientes.
En la catástrofe perecieron ahogados María Auxiliadora González Bravo, de 26 años, su cónyuge, José Espinoza, de 28, y el bebé de ellos de ocho meses.
El cuerpecito del bebé fue encontrado hasta en horas de la mañana del sábado y su hermana de dos años aun permanece desaparecida.
En la lista oficial de desaparecidos el Sinapred, también incluyó a Manuel Villagra, de 39 años, y Lidia Yesenia Amador, quienes fueron víctimas de un deslizamiento de tierra en la comunidad El Pie del Cerro Gacho, en San José de Bocay.
CASAS DESTRUIDAS
En las comunidades de San Pedro de Kininowás y Los Milagros, en el municipio de Wiwilí, los pobladores reportan 12 casas destruidas.
En Runflín hay 21 casas destruidas totalmente y otras dos en El Pie de Cerro Gacho, que pertenecían precisamente a las dos personas adultas que están desaparecidas.
Ceyla Aracely González Centeno, de 35 años, es una de las habitantes que perdió su casa en la comunidad Los Milagros.
LEA TAMBIÉN: La Cumbre de las Américas inicia sin Ortega, pero representada por la sociedad civil de Nicaragua
"Gracias a Dios estoy con vida junto con mis 4 hijos y mi esposo, pero los deslaves nos tomaron por sorpresa y no logramos salvar nada de nuestras pertenencias, incluyendo mi pileta en la que me dedicaba a la crianza de tilapias y por todos estos daños sería justo que llegué ayuda del gobierno", explicó.
En este comunidad, Pedro Elías Moreno, cuenta que su casa resultó con daños parciales, pero que las corrientes de lodo y piedra arrasaron hasta con su moto.
Otros de los afectados, Ciro Odel Zeledón Arauz, habitante de la comunidad San Pedro de Kininowás, relató que de su casa en la que tenía una pulpería y una panadería, no quedaron ni rastros.
"Ante el desastre que nos azotaba yo salí con mi esposa y mis tres hijos menores de edad, incluyendo una bebé de 9 meses, solo con la ropa que andábamos y cuándo se calmó el mal tiempo y decidimos regresar ya no encontramos nada" explicó.
SIN MEDIOS DE VIDA
Zeledón Arauz dijo que en su panadería trabajaban 4 personas y que las pérdidas materiales ascienden a más de 3 millones de córdobas por todo.
"El alud se me llevó la casa, lo que tenía en la pulpería, equipos que tenía en la panadería, todas nuestras pertenencias personales y me tuve que albergar con mi familia en casa de mis padres ", explicó.
Según los afectados, algunos han tenido que trasladarse a vivir con sus familias y otros han optado por alquilar casas.
En esta zona, los caminos quedaron destrozados, y las cinco comunidades incomunicadas, y la ciudadanía clama por ayuda.
"Únicamente se puede movilizar a pie o en caballo y necesitamos el apoyo del gobierno central, para reactivar los caminos, reconstruir las casas, rehabilitar sus áreas de cultivo y entregar ayudas a familias que perdieron hasta sus alimentos y todos sus enseres domésticos", explicaron los afectados.