Francisca Ramírez: Pese a que Nicaragua es un país secuestrado, tenemos la obligación de alzar la voz
La líder campesina criticó a López Obrador por apoyar a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela, y lamentó que sea un operador de regímenes que violan los derechos humanos de sus ciudadanos.


- June 07, 2022
- 10:17 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La sociedad civil nicaragüense ha aprovechado los espacios que le ha permitido la Cumbre de las Américas para denunciar la feroz dictadura de Daniel Ortega, dijo Francisca Ramírez, del Movimiento Campesino, desde Los Ángeles.
“Hay embajadores que quieren saber más sobre lo que pasa en Nicaragua”, dijo Francisco Ramírez en una entrevista a Despacho 505.
El encuentro de los países de las Américas arrancó este lunes con la exclusión de Nicaragua, Venezuela y Cuba. Estados Unidos, el país anfitrión, decidió no invitarlos, porque sus mandatos están reñidos con la democracia; violan los derechos humanos y mantienen presos a sus adversarios políticos.
LEA ADEMÁS: Nicaragua, los presos políticos y la democracia acaparan el primer día de la Cumbre de las Américas
La Cumbre ocurre en momentos en que Nicaragua vive una de sus peores crisis de democracia, tras una cuestionada reelección de Daniel Ortega para un cuarto mandato, la ruptura con la Organización de Estados Americanos y el reclamo internacional de libertad para 180 presos de conciencia.
“LA VOZ DE LOS SECUESTRADOS”
La líder campesina dijo, que como exiliada, ella y otros opositores han llegado al foro con mucho esfuerzo, pero con esperanza de que la lucha que hacen, regrese al país a la democracia.

“Pese a que Nicaragua es un país secuestrado, tenemos los que estamos en el exilio, la obligación de alzar la voz, para lograr democracia; la libertad para presos políticos y la justicia para las víctimas (de la represión)”, dijo Ramírez.
En su calidad de representante de los campesinos, dijo que han podido también hablar sobre lo que sufren; los asesinatos, los secuestros, el desplazamiento de pueblos indígenas producto de la agresión de colonos que armados invaden sus tierras.
“Que los gobiernos (de la Américas) sepan que Nicaragua necesita un S.O.S. Que hemos luchado pacíficamente. Que la comunidad internacional haga conciencia y que se sigan impulsando leyes como la NicaAct.
LEA ADEMÁS: Familiares de presos políticos piden diálogo a Ortega
Además, que hayan sanciones directas contra los responsables de las agresiones”, demandó la líder campesina.
CRITICAS A LÓPEZ OBRADOR Y RECLAMOS A ALMAGRO
Ramírez lamentó la postura del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien declinó asistir a la Cumbre en apoyo a los regímenes de Nicaragua, Venezuela y Cuba.
“Es tan lastimoso que se preste a ser operador de los países donde se violan los derechos humanos. Donde no hay libertad de expresión, y hay muestras que se han cometido crímenes de lesa humanidad y no pueden esconderlo”, dijo Ramírez.
Llamó al mandatario mexicano a ser más consciente con los ciudadanos que luchan contra estas dictaduras. “No puede él abogar por una persona que viola derechos humanos y persigue a periodistas. Hay periodistas presos, campesinos desplazados. Él está informado de lo que está pasando, es un Presidente”, criticó.
Ramírez dijo que se reunió con el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, con quien evacuaron dudas sobre los acercamientos que en el pasado intentó con Ortega. “Dijeron que nos va a informar”, señaló.
LEA ADEMÁS: López Obrador sisma la política regional al ponerse del lado de las dictaduras
Agregó que también conversaron sobre la arremetida de la dictadura contra el organismo, que implicó el asalto a sus instalaciones y la expulsión de su personal. Una ruptura nunca antes vista en los países que son firmantes de la Carta Democrática de la organización internacional.