Los precios de los combustibles son congelados por décima semana seguida en Nicaragua

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo no han explicado de dónde salen los fondos para cubrir el subsidio al combustible.

None
default.png
  • June 10, 2022
  • 12:37 PM

Los precios de los combustibles de transporte de carga, colectivo y particular fueron congelados en Nicaragua por décima semana consecutiva a partir de este domingo, como medida para mitigar el impacto de los altos precios internacionales del petróleo.

El costo del litro de diésel utilizado en el transporte de carga y colectivo, se mantuvo en 43.21 córdobas; el de la gasolina superior, usado en automóviles ligeros, continuó en 48.97 córdobas; y el de la gasolina regular, aplicado en automóviles de vieja data y todoterreno, se sostuvo en 47.81 córdobas.

El congelamiento de los precios de los combustibles durante una semana a partir del próximo domingo fue anunciado por el Instituto Nicaragüense de Energía (INE).

LEA TAMBIÉN: Policía Orteguista allana y se toma las instalaciones de Trinchera de la Noticia

Las autoridades nicaragüenses también ordenaron estabilidad en el precio del gas licuado de petróleo, utilizado en Nicaragua para la preparación de alimentos, cuyo costo se mantiene inamovible desde inicios de abril pasado y que varía en dependencia del tamaño del tanque y de la ciudad donde se comercialice.

DESEMBOLSOS SEMANALES

Según el Ejecutivo, al asumir el 100 % de las alzas en los precios de los combustibles y del gas licuado de cocina, el Estado de Nicaragua desembolsa entre cuatro y seis millones de dólares semanales.

Nicaragua cuenta con un fondo de 200 millones de dólares como parte de una línea de crédito de hasta 800 millones de dólares, dispuesta por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para financiar un programa regional de apoyo ante el alza global de precios de los combustibles.

LEA TAMBIÉN: Dictadura cancela 17 oenegés extranjeras, entre ellas el Servicio Holandés de Cooperación

Los precios de los combustibles son establecidos semanalmente por las empresas distribuidoras con base en las variaciones de los precios internacionales de estos derivados, "es decir, estos precios no son regulados por el Estado", confirmó el INE en su página web.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar