Izquierda argentina viajará a Nicaragua para comprobar las "violaciones de DDHH"

Los legisladores argentinos no detallan si ya solicitaron al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo su ingreso al país.

None
default.png
  • June 22, 2022
  • 09:03 AM

Parlamentarios argentinos de izquierda y referentes de organismos de derechos humanos viajarán el 6 de julio próximo a Nicaragua para verificar personalmente las condiciones de, al menos, 180 personas privadas de su libertad por motivos políticos bajo el régimen de Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta, Rosario Murillo.

“Es fundamental poner en la agenda la situación dramática en materia de violaciones a los DDHH que se vive en Nicaragua y desenmascarar una verdadera farsa: ese gobierno no tiene nada que ver ni con la izquierda, ni con el socialismo, ni con el antiimperialismo”, expresó este miércoles la referente argentina del MST Frente de Izquierda Unidad, Celeste Fierro, en un comunicado de la organización.

LEA TAMBIÉN: El BCIE prestará al régimen US$200 millones para que ataje el alto costo de los combustibles

Ortega asumió su quinto mandato -y cuarto consecutivo- el 10 de enero pasado, tras unas elecciones marcadas por siete candidatos encarcelados acusados de “traición a la patria” y por la eliminación de tres facciones políticas. El líder sandinista podrá permanecer como presidente hasta 2027, cuando cumplirá 20 años seguidos en el poder.

SE REUNIRÁN CON EXILIADOS EN COSTA RICA

Por su parte, uno de los coordinadores del MST y de la comisión internacional que viajará a Nicaragua, Mariano Rosa, indicó que la comitiva aterrizará primero en Costa Rica, donde serán recibidos por exiliados nicaragüenses y líderes sociales que encabezarán una caravana desde San José hasta Nicaragua.

LEA TAMBIÉN: Oposición: El Cosep le lava la cara a la dictadura con «diálogo» a la medida de sus intereses

El Gobierno de Ortega tuvo su punto de ebullición durante las protestas populares que estallaron en abril de 2018, dejando un saldo mínimo de 328 muertos, de acuerdo a números de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos locales elevan la cifra a 684.

“El impulso de una Comisión Internacional tiene una finalidad humanitaria, frente a las denuncias de familiares de presos y presas, y colectivos de exiliados nicaragüenses. Somos una izquierda que lucha por las libertades de los pueblos en todo el mundo. Y con la larga tradición en la lucha por los DDHH en Argentina, no podíamos darle la espalda a esta situación”, aseguró la legisladora argentina de izquierda, Luciana Echeverría, que formará parte de la comitiva argentina.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar