Eurodiputados: En Nicaragua “reina el terror”, el Parlamento Europeo exigirá a Ortega que pare
El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, enviará carta a Daniel Ortega para exigirle que frene el maltrato a los presos políticos y la sistemática violación a los derechos humanos.
- February 11, 2019
- 12:54 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, enviará carta a Daniel Ortega para exigirle que frene el maltrato a los presos políticos y la sistemática violación a los derechos humanos.
La falta al compromiso de no tomar represalias contra los presos políticos que tuvieron contacto con los eurodiputados que visitaron las cárceles en Nicaragua, motivó al presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, a confirmar que se dirigirá a Daniel Ortega para exigirle que cesen a las violaciones a los derechos humanos en las prisiones nicaragüenses y propicie la restauración de las libertades que han sido suprimidas a los ciudadanos.
La confirmación de una brutal golpiza a las presas políticas que les narraron el maltrato que sufren en la cárcel de mujeres La Esperanza, llevó a los eurodiputados Ramón Jáuregui y Gabriel Mato, a promover que se le haga un llamado enérgico a Ortega desde la Eurocámara. Las violaciones a los derechos humanos han empeorado, aseguraron. “Voy a enviar una carta al presidente de Nicaragua", respondió Jáuregui.
“Exigimos que no hubiera ningún tipo de represalias contra estas presas que se atrevieron a denunciar lo que estaba sucediendo, lo hicimos a las autoridades penitenciarias, y el propio presidente Ortega nos garantizó que no habría ningún tipo de represalias”, reclamó Mato
LEA: “Quieren cegarle la vida a Irlanda Jerez”, denuncia su esposo
El eurodiputado del PP, expuso en sesión plenaria que “diez presas de una de las celdas en las que nosotros estuvimos habían sido maltratadas, golpeadas terriblemente”. También denunció que permanecen aisladas y no les permiten ni visitas familiares.
ORTEGA FALTÓ A SU PALABRA
“Los prisioneros políticos están sufriendo un maltrato horrible. Hay una quiebra de las libertades democráticas, y aunque el presidente Ortega prometió a la delegación del Parlamento Europeo que haría algo para suavizar la situación nada está ocurriendo, al contrario, todo va peor”, valoró Jáuregui, quien lideró la misión de eurodiputados que visitó Nicaragua a finales de enero.
Mato contó a sus colegas que durante su visita a la cárcel de mujeres La Esperanza, las prisioneras les relataron que son víctimas de maltrato físico y moral.
“La Unión Europea no debe mirar hacia otro lado”, advirtió Mota y pidió al Parlamento Europeo “actuar inmediatamente”.
“En Nicaragua, estoy convencido, reina el terror: no hay libertad para los periodistas, se apalea a las presas, se mata a estudiantes. Yo creo que no debemos mirar a otro lado”, reiteró.
GOLPIZA A PRESAS POLÍTICAS
Entre las presas políticas que sufrieron una golpiza en La Esperanza están Irlanda Jerez, Brenda Muñoz, Mercedes Chavarría, Jeisy Lagos, Reyna Varela, y Olesia y Tania Muñoz, según la denuncia realizada ante la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH).
Irlanda Jerez fue reportada como el caso más grave. “Una de las presas que vino hoy a audiencia nos confirmó que Irlanda fue brutalmente golpeada, tanto que no puede ni levantarse de la cama por los golpes y moretones que tiene”, denunció Daniel Esquivel, esposo de la presa política.
Esquivel señaló como verdugo de las presas políticas a Josefa Peña y Aracely Cepeda, funcionarias de la cárcel de mujeres La Esperanza.
La CPDH intentó constatar la condición de las presas políticas, pero el personal de La Esperanza no les dio acceso, asegurándoles que “todo estaba bien”.
EURODIPUTADOS EN NICARAGUA
En su visita a Nicaragua, la misión de eurodiputados concluyó que no hubo un intento de golpe de estado, recomendó una salida pacífica a la crisis.
LEA: Eurodiputados piden liberar a presos políticos y el retorno de la ONU y la CIDH
A Daniel Ortega los europarlamentarios le solicitaron libertad para los presos políticos, levantar las restricciones a las libertades públicas y permitir el retorno al país de las organizaciones internacionales de derechos humanos.
Si la situación de derechos humanos no mejora, vendrían sanciones, le advirtieron. “La situación actual en Nicaragua no es compatible con el Acuerdo de Asociación que la Unión Europea tiene con Centroamérica, pero también con Nicaragua”, señaló el jefe de la delegación, Ramón Jáuregui.
La delegación concluyó que en Nicaragua la libertad de expresión, reunión y manifestación “están seriamente restringidas e inclusive prohibidas, y en todo caso, limitadas para muchos”.