El arzobispo de Miami pide la liberación de monseñor Álvarez: "Los que van a tener miedo son los verdugos del pastor"

El jerarca católico lanzó duras críticas al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. "Hoy pedimos que se libere a un pastor, monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa, quien también, con valentía, se mantiene firme en decir la verdad de lo que ve", dijo.

None
default.png
  • August 23, 2022
  • 05:07 AM

El arzobispo de Miami, Thomas Wenski, demandó la liberación de monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, quien fue detenido la madrugada del 19 de agosto, cuando tropas de la Policía Orteguista entraron por la fuerza a las instalaciones de Curia Episcopal de la ciudad de Matagalpa.

Wenski ofició la noche de este lunes una misa en la que también participaron monseñor Silvio Báez y el padre Edwin Román. Álvarez es acusado por la Policía Orteguista de liderar un supuesto plan para “desestabilizar al Estado de Nicaragua y atacar a las autoridades constitucionales”.

El obispo de Matagalpa fue señalado por el régimen de Daniel Ortega de “organizar grupos violentos” y provocar zozobra. Fueron al menos 15 días en que monseñor junto a otros laicos y religiosos pasó sitiados por las fuerzas policiales.

“Hoy pedimos que se libere a un pastor, monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa, quien también, con valentía, se mantiene firme en decir la verdad de lo que ve. No tiene miedo, como no tenían miedo los pastorcitos. Los que van a tener miedo son los verdugos del pastor”, indicó el arzobispo de Miami, durante la homilía, en alusión al secuestro que sufrieron tres pastorcitos que iban a ver a la virgen de Fátima.

LEA TAMBIÉN: Monseñor Rolando Álvarez cumple 20 días preso y reina la incertidumbre sobre su futuro

El arzobispo recordó que el pasado 12 de agosto, la Policía Orteguista prohibió una procesión de la virgen de Fátima en Managua con motivo de la conclusión del Congreso Mariano. Para él, la imagen de la virgen de Fátima andaba visitando “a un pueblo agobiado por la represión de su gobierno con vista a reavivarle alguna esperanza”.  

“Fátima nos recuerda, Dios tiene la última palabra”, indicó el arzobispo de Miami, en medio de aplausos de los asistentes. “El dragón existe de formas nuevas y diferentes. Existe en forma de ideologías materialista que nos dicen que es absurdo pensar en Dios, es absurdo observar los mandamientos de Dios”, señaló el religioso.

Por otro lado señaló que a pesar de la prohibición, el 13 de agosto, los católicos nicaragüenses se congregaron en los predios de la catedral de Managua para recibir a la imagen de la Virgen de Fátima.

“El pueblo de Nicaragua también tiene que examinar la situación triste que están viviendo ya desde hace demasiado tema, a través de los lentes de la fe. Vemos como también hoy el dragón quiere devorar al Dios que se hizo niño. No teman por este Dios aparentemente débil, la batalla ha sido ganada”, expuso monseñor Wenski.

Instó a los nicaragüenses a no dejar de orar aún cuando se tenga la impresión que Dios no nos oye y citando al papa Francisco agregó “perdónalos Señor porque no saben lo que hacen”.

ACOSO A FIELES Y SEMINARISTAS

LEA TAMBIÉN: PGR entrega a la UNAN-Managua edificio que le confiscó a la OEA

Monseñor Báez agradeció a su “hermano”, monseñor Wenski, “por su cercanía y oraciones por el pueblo y la Iglesia de Nicaragua. Comparto su convicción de fe: el dragón no podrá contra la Iglesia de Nicaragua, ni los verdugos prevalecerán sobre el pastor”.

La Policía Orteguista hasta el momento no ha informado sobre la situación de los religiosos y laicos que se encuentran retenidos en las instalaciones de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), tampoco hay información sobre las personas que salieron antes del asalto a la Curia Episcopal.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar