El expresidente del Banpro, Luis Rivas Anduray, luce irreconocible después de 442 días en El Chipote

Después de 442 días de prisión, el expresidente de Banpro, Luis Rivas Anduray, luce delgado y hasta irreconocible

None
default.png
  • August 31, 2022
  • 04:52 AM

Este miércoles el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo exhibió al expresidente ejecutivo del Banco de la Producción (Banpro), Luis Rivas Anduray, quien luce irreconocible después de 442 días en prisión en las celdas de El Chipote.

Rivas Anduray fue acusado y condenado a 13 años de cárcel por los supuestos delitos de "conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional" y por tenencia ilegal de armas, en un juicio a puertas cerradas en el complejo de judicial Evaristo Vásquez, conocido como el nuevo Chipote.

El exbanquero fue apresado el pasado 15 de junio del 2021, en un operativo en el que también la policía orteguista capturó al conductor de Cristiana Chamorro, exdirectora de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro.

LEA TAMBIÉN: La dictadura publica primeras fotos de las presas políticas

Economista de profesión, Rivas Anduray era el presidente ejecutivo del Banpro y del Grupo Promerica, que tiene operaciones en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamás, Ecuador, República Dominicana e Islas Caimán, no obstante, cuando fue apresado, los directivos de la institución bancaria se apartaron de él.

Durante las protestas de abril del 2018, el expresidente ejecutivo del Banpro utilizó su cuenta en Twitter para denunciar los abusos del régimen de Ortega, y en el 2021 compartió contenido del aspirantes presidencial, el ex diplomático y ex catedrático Arturo Cruz, acciones que fueron usadas para condenarlo.

DIRIGÍA EL NUEVO DIARIO

Rivas Anduray, también dirigía El Nuevo Diario, el extinto diario que durante la protestas de abril denunció las arbitrariedades cometidas por la policía orteguista en el que según organismos internacionales de derechos humanos, la cifras de muertos superaron las 355 víctimas. El diario fue obligado a cerrar y sus instalaciones fueron desarticuladas.

En este segundo bloque de presos políticos fueron llevados la excomandante Dora María Téllez; la presidenta del partido Unamos, antes Movimiento Renovador Sandinista (MRS), Suyen Barahona; Daysi Tamara Dávila; Félix Maradiaga; Juan Lorenzo Holmann; el empresario Álvaro Vargas; Ana Margarita Vigil; Roger Reyes; y el sociólogo Irving Larios.

Vilma Núñez de Escorcia, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), considera que el régimen no podrá negar el estado de salud de los presos políticos, ya que se ven deteriorados.

LEA TAMBIÉN: EE.UU. reitera que las acciones del régimen contra la Iglesia son “inaceptables” y le hará rendir cuentas

"Están recurriendo a técnicas de filtros para presentarlas con colores aceptables para ocultar su palidez, pero se les ha escapado situaciones que van a permitir comparación técnica sobre sus estados de salud", dijo Núñez de Escorcia.

En este nuevo bloque de presos políticos llevados a los juzgados en la denominada una audiencia informativa, con los jueces Octavio Ernesto Rothschuh, Nadia Camila Tardencilla Rodríguez, y Ángel Jean Carlos Hernández, les informaron que sus casos ya fueron remitidos a casación en la Corte Suprema de Justicia y a otros para informarles sobre la apelación.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar