Imparable migración nicaragüense a Estados Unidos: más de 100 mil han llegado en ocho meses
En agosto, las detenciones de migrantes nicaragüenses sumaron 11 mil 825. Cinco de cada diez cruzan a través del Río Bravo.
- September 20, 2022
- 12:14 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Al menos 108 mil 018 nicaragüenses han llegado a Estados Unidos de manera irregular este año, según la última actualización de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés).
En agosto, las detenciones de migrantes nicaragüenses sumaron 11 mil 825, un 2% menos respecto al mes de julio cuando se registraron 12 mil 130 detenciones.
Entre el 1 de enero y el 31 agosto de este año la migración de nicas hacia Estados Unidos experimenta un crecimiento de 147%, en comparación con el mismo periodo del año pasado cuando se registró el arribo de 43 mil 693 migrantes.
El pico más alto de detenciones en este 2022 se refleja en mayo, cuando las autoridades estadounidenses reportaron la captura de 19,088 connacionales.
En lo que va del año, Estados Unidos ha aplicado el Título 8 de su política migratoria a 105 mil 836 nicas. En este caso los migrantes son entrevistados por los agentes fronterizos y estos determinan si existe razón de miedo creíble para quedarse en el país.
Por otro lado, a 2 mil 473 nicas se le ha aplicado el Título 42. Esta medida obliga a esperar la resolución de solicitud de asilo fuera del territorio estadounidense. Los migrantes son enviados al programa “Quédate en México” que entabló la administración Trump y que el Gobierno de Biden busca eliminar.
El sector fronterizo por donde más llegan los nicaragüenses es el Río Grande o Río Bravo. Más de la mitad de los que han arribado este año lo han hecho nadando. Hasta ahora 53 mil 207 lo han hecho por ahí. Le sigue el sector conocido como Del Río y El Paso, todos en el estado de Texas.
MÁS NOTICIAS | La región llega a la ONU padeciendo deterioro democrático y un peligroso avance hacia el autoritarismo
Los datos revelan que entre enero y agosto 9 mil 084 nicas viajaban en familia, mientras los adultos solteros se mantienen como mayoría (50 mil 607). Además, se reporta el ingreso de ocho menores no acompañados.
RÉGÍMENES SON LOS PRINCIPALES EXPORTADORES DE MIGRANTES
Los datos reflejan que los regímenes de Nicaragua, Cuba y Venezuela son los que impulsan principalmente una la ola migratoria hacia los Estados Unidos.
En agosto, además de los 11 mil 825 nicaragüenses fueron detenidos 20 mil 031 cubanos y 25 mil 521 venezolanos para un total de 57 mil 107 ciudadanos provenientes de las tres naciones con regímenes autoritarios.
“Los regímenes comunistas fallidos en Venezuela, Nicaragua y Cuba están impulsando una nueva ola de migración en todo el hemisferio occidental, incluido el reciente aumento de encuentros en la frontera suroeste de los Estados Unidos”, dijo el comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras, Chris Magnus.
HUYEN DE LA POBREZA Y LA REPRESIÓN
Las llegadas de migrantes nicaragüenses empezaron a incrementar considerablemente desde junio del año pasado, en medio de una ola de detenciones contra opositores emprendida por el régimen de Daniel Ortega y que aseguró su reelección en el mes de noviembre. Huyen de la represión política, pero también de la crisis económica, la pobreza y el hambre.
La Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ha advertido de un “aumento inédito” de la migración principalmente hacia Estados Unidos.
MÁS NOTICIAS | La Policía Orteguista se embolsa 772 mil córdobas al día por multas de tránsito en Nicaragua
La ONU ha recogido en los últimos meses nuevas informaciones que indican que las detenciones arbitrarias continúan, así como el encarcelamiento de personas percibidas como opositoras y el cese forzado de la actividad de oenegés.
“Todo esto está provocando un nivel sin precedentes de salidas del país, incluso mayores a las que se registraban en la década de 1980” durante la Revolución Sandinista, según un informe de la ONU.